El señor de la escena
El primer actor protagonista su primer gran drama cuando era un niño de 4 años de edad.

El protagonista de las cintas El Gallo de Oro, La Generala y La Casta Divina, cuenta esto de manera muy amena, sentado cómodamente en la sala de una de las habitaciones del Hotel Crowne Plaza.
A su corta edad, Ignacio López López, nombre real de Ignacio López Tarso, no alcanzó a entender la decisión de su papá, quien los dejó a él, a doña Ignacia, su madre, y a sus dos hermanos, Martha y Alfonso.
“Ese general fue el último revolucionario que se levantó en armas contra el gobierno. Todo el mundo le dijo a mi padre que era un error terrible, pero fue más grande su lealtad”, cuenta el actor, quien al escucharlo pareciera que estuviera narrando una historia fantástica de ficción pues da una entonación especial a su relato.
“En la sierra, muy cerca de Veracruz, los agarraron y, sin más trámite, los empezaron a fusilar. Hicieron un matadero de gente, pero mi papá se escapó, porque tenía un amigo ferrocarrilero que lo pintó con carbón”.
Un día, mientras jugaba en el jardín de su casa, un hombre con el rostro pintado de negro saltó la barda y lo tomó por sorpresa, él comenzó a patalear y a gritar. Estaba asustado.
Ese hombre era su padre, quien trató de calmarlo pidiéndole que se callara.
El protagonista de las cintas El Gallo de Oro, La Generala y La Casta Divina, cuenta esto de manera muy amena, sentado cómodamente en la sala de una de las habitaciones del Hotel Crowne Plaza.
DE LA PIZCA AL TEATRO
El histrión de 90 años trae a su memoria parte de su infancia, su juventud y su época actual.
Recuerda cómo al cumplir la mayoría de edad, López Tarso, por obligación, realizó su servicio militar, donde tuvo un desempeño destacado.
Ahí quedó esa experiencia, pues antes de cumplir los 21 años, sonsacado por unos vecinos, se fue de bracero a California a cortar naranjas con la idea, dice, de ganar buena lana, pero casi le cuesta la vida.
“Te tenías que trepar a unos árboles enormes para cortar las naranjas con las tijeras para no cortarles la colita, luego tenías que bajar a llenar las cajas y volver a subir a otro árbol. Sufrí un resbalón. Me caí sobre las cajas y me rompí la columna vertebral”.
Ese accidente lo hizo volver a México enyesado del cuello a la cintura, manteniéndolo inmóvil durante año y medio.
Mientras yacía postrado en una cama de madera, el actor comenzó su relación con la música clásica, la ópera y la buena lectura. Así conoció al poeta mexicano Xavier Villaurrutia.
A los 22 años, ya recuperado de su lesión, López Tarso se propuso buscar a Villaurrutia, quien en ese entonces daba clases de teatro en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México.
El primer escenario que pisó fue el del teatro, donde compartió con figuras de la época como Isabela Corona. Después vinieron las ofertas para hacer cine y televisión, no sin antes hacer a los grandes de la escena universal: Shakespeare, Moliere, De Rojas y Ramón del Valle Inclán.
ENTRE LA DOÑA Y DOLORES DEL RÍO
Antes de que llegaran a sus manos cintas como Macario y El Hombre de Papel, dos de sus grandes joyas cinematográficas, tuvo la fortuna de conocer y compartir set con la diva María Félix, “La Doña”.
En 1959 filmó La Cucaracha, dirigida por Ismael Rodríguez, junto a estrellas como Dolores del Río y Emilio “El Indio” Fernández.
SU PASO POR LA TV
Si en el teatro y el cine el nombre de López Tarso se escribe con letras grandes, en televisión también.
En 1950, cuando todavía estudiaba teatro, llegó Brígida Alexander, mamá de la actriz Susana Alexander, a ofrecerle participar en un programa de televisión por el que le pagaron 150 pesos.
Luego vinieron los programas unitarios y las series, una de ellas Sherlock Holmes.
Punto y aparte son las telenovelas históricas producidas por Telesistema Mexicano (hoy Televisa), como La Tormenta (1967), junto a Columba Domínguez y Enrique Lizalde.
Con 90 años de edad y más de 60 de trayectoria, López Tarso se siente con los bríos suficientes para seguir en escena.
¿Retirarse? Ni pensarlo, a menos que la salud lo traicione. (México, D.F.)
DEJA TU COMENTARIO