Robustecer el TLCAN genera certidumbre e impulsa competitividad
COPARMEX suma experiencia y trabaja en alcanzar acuerdos que consoliden el estado de derecho

COPARMEX Reynosa, pide robustecer las renegociaciones del TLCAN.
La Confederación Patronal de la República Mexicana Reynosa, mantiene su decisión de sumar su experiencia y trabajar hacia alcanzar acuerdos que consoliden el fortalecimiento del Estado de Derecho, para alcanzar la certeza necesaria en materia de inversión y el comercio en general entre los 3 países que realizan las negociaciones del TLCAN.
Sandra Guardiola Sáenz, presidente de COPARMEX local, comentó que para los empresarios mexicanos y para las contrapartes tanto en EU y Canadá, es necesario mantener y robustecer el TLCAN como mecanismo para generar certidumbre en la inversión e impulsar la competitividad, a partir de temas como la implementación de medidas y estándares internacionales en materia de anticorrupción, permitirá en todo momento un ambiente adecuado para generar más y mejores fuentes de empleos de calidad y así beneficiar a los consumidores de las tres naciones.
“COPARMEX ha compartido sus propuestas y experiencias a través de las mesas técnicas en donde hemos venido impulsando una agenda integral para el fortalecimiento del Estado de derecho en nuestro país y de nuestros socios comerciales, visto como un tema con perspectiva transversal en el que hemos hecho énfasis en que su inclusión dará certidumbre a la inversión en el contexto de la modernización del TLCAN”, dijo.
Los empresarios quieren mecanismos institucionales sólidos para combatir y prevenir la corrupción, ya que de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial éste mal le cuesta a México el 9 por ciento del PIB, en tanto que cifras del INEGI estiman que este delito les significa a las empresas en México un daño equivalente al 5 por ciento de las ventas anuales.
“En diversas evaluaciones internacionales, la corrupción y la impunidad así como el costo del crimen se identifican como las principales limitantes al desarrollo de México y causas que inhiben el crecimiento de la economía”, expresó.
DEJA TU COMENTARIO