Ciudad de México
El Covid-19 le mostró la tarjeta roja a la cartera de los árbitros.
Hasta 210 mil pesos mensuales dejaría de percibir un silbante de la Liga MX, como es el caso de aquel central que pitó cinco partidos entre el 15 de febrero y el 14 de marzo, arroja una investigación realizada por Grupo REFORMA.
Los colegiados tienen un ingreso fijo, herencia de la batalla emprendida por la Asociación Mexicana de Árbitros contra los federativos, y otro que depende de sus participaciones en los juegos de las distintas categorías.
De acuerdo con el tabulador, un silbante gana 42 mil pesos por encuentro de Primera División. En un mes, usualmente hay cuatro partidos (a veces más por jornadas a mitad de semana), y en ese escenario tendría pérdidas hasta por 168 mil, e incluso mayores porque en ocasiones se trabaja en una misma Fecha como árbitro central en un duelo y como AVAR en otro. Un asistente cobra 22 mil por juego; el Cuarto Oficial, 10 mil; el VAR, 14 mil, y el AVAR 7 mil.
En el Ascenso MX, el árbitro central percibe 15 mil; 7 mil el asistente; 5 mil el Cuarto Oficial, y 2 mil 400 el Comisario. Tanto en la Sub 20 como en la Liga Femenil, los sueldos son de 10 mil pesos a repartirse entre todos los colegiados que trabajen en cada partido. En la Tercera División, son de 7 mil. Sin duda, el Covid-19 golpeó con fuerza la economía del cuerpo arbitral.
En la Liga MX, hay un árbitro central que ha pitado en cada una de las 10 jornadas, y además en una también trabajó como AVAR.
En ese caso, sus percepciones ascienden a 420 mil pesos por juegos pitados, más 7 mil como AVAR, así como alrededor de 60 mil por ser Gafete FIFA (que dispone de licencia para pitar duelos internacionales), es decir que se ha embolsado casi medio millón en el periodo comprendido entre el 11 de enero y el 15 de marzo.
¡NI EL PRESIDENTE!
El Presidente Andrés Manuel López Obrador gana mensualmente menos que el árbitro mejor pagado de la Liga MX. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el Mandatario Federal percibe 111 mil 990 pesos.
Eso es casi la mitad de lo que en un mes se embolsó el árbitro con mayor participación de la Primera División.
Del 15 de febrero al 15 de marzo, día en que se paró la Liga MX por la emergencia del Covid-19, hubo un silbante que trabajó en cinco partidos y que fue AVAR en otro, con lo que habría acumulado 217 mil pesos de ingresos, más las dos quincenas de sueldo fijo que representarían otros 30 mil. El total sería de 247 mil pesos, poco más del doble de lo que percibe López Obrador.
El futbol es uno de los negocios más rentables en México y en el mundo, por ello siempre hubo una exigencia de que el salario de los colegiados fuera mejor dada la responsabilidad que tienen en la millonaria industria.
Además, López Obrador ha impuesto una política de austeridad, por lo cual la brecha entre el sector público y el privado es aún más grande.
*Nota: Se evita mencionar los nombres de los árbitros por cuestiones de seguridad.