Afecta a Tamaulipas la eliminación del Fonden

El 70% del costo de la reparación por sequías, inundaciones o impacto de ciclones era cubierto con ese apoyo y el resto por el Gobierno del estado

La propuesta presentada ante le Congreso de la Unión para la desaparición de 109 fideicomisos públicos dejará afectaciones en Tamaulipas de poco más de 400 millones de pesos al año los cuales se aplican en reconstrucción de infraestructura mantenimiento de aduanas e incluso en apoyos para deportistas de alto rendimiento.

De acuerdo con información consultada en la iniciativa presentada por el partido Morena ante la Cámara de Diputados la desaparición de los fideicomisos busca otorgar al gobierno federal 68 mil millones de pesos para el año 2021 para solventar los gastos provocados por la pandemia del coronavirus.

En Tamaulipas la mayor afectación se dará en la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) el cual se aplicaba en las zonas con sequías, inundaciones o impacto de huracanes en la entidad, donde  70 por ciento del costo de la reparación era cubierto por el Fonden y el resto por el Gobierno de Tamaulipas.

De los años 2015 al 2020 son poco más de 300 millones de pesos los que se aplicaron en obras de reparación en escuelas, clínicas, reparación de puentes o calles y carreteras, los cuales resultaron con afectaciones luego del impacto de fenómenos naturales.

Será este jueves 1 de octubre cuando la iniciativa se vote en el pleno de la Cámara de Diputados, la cual registró oposición por parte de 26 centros de investigación y ciudadanos que defendieron la permanencia de los fideicomisos con el argumento de que estos se nutren de recursos autogenerados y no reciben transferencias federales.

ELIMINARÁN FIDEMICA

El Fideicomiso Programa de Mejoramiento de los Medios de Informática y Control de las Autoridades Aduaneras (Fidemica) es otro de los fondos que serán eliminados el cual se utilizaba para el mantenimiento o reparación de las aduanas del país.

Con recursos del Fidemica se realizaron obras por un costo de 642 millones de pesos en el puente internacional Reynosa-Pharr en Tamaulipas en el que se modernizaron las áreas de importación y exportación, así como de vehículos ligeros del cruce fronterizo.

En el área de deportes, la desaparición del Fideicomiso de Apoyo a los Deportistas de Alto rendimiento pone en riesgo las becas otorgadas a los atletas que se preparan para competir en Juegos Olímpicos, Paraolímpicos o los que ganaron una medalla en este tipo de competiciones.