El Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) aprobó el listado definitivo de los 352 candidatos que participarán en la elección judicial del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas (PJETAM).
Según la información proporcionada durante la sesión, el total de candidatos se obtuvo tras la duplicación de postulaciones por parte de los tres Poderes públicos y la baja de seis aspirantes que ya no estarán en la contienda.
El proceso comenzó el 12 de febrero con la recepción de los expedientes de los aspirantes, que fueron postulados por los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de aquellos que actualmente ocupan cargos en funciones.
En total, se registraron 548 postulaciones, sin embargo, debido a que algunos candidatos fueron postulados por más de un comité, el número final de personas candidatas a jueces y magistrados quedó establecido en 352.
En cuanto al registro formal de las candidaturas, se detalló que no será necesario un registro en los consejos municipales o distritales, toda vez que los candidatos ya han integrado sus expedientes a través de su postulación directa ante el Ietam.
Los documentos serán revisados y liberados para su consulta pública a partir del 30 de marzo.
Renuncias y declinaciones de candidaturas
El consejero presidente del Ietam, Juan José Ramos Charre, explicó que un tema clave es el tratamiento de las posibles renuncias o declinaciones de candidatos.
Ya se han registrado seis declinaciones, las cuales fueron ratificadas ante el Instituto y notificadas al Congreso del Estado.
Aunque la ley establece que, una vez impresas las boletas no es posible sustituir a los candidatos en casos de declinaciones o situaciones imprevistas como fallecimientos o incapacidad, se determinarán los efectos de la votación, ya que no se podrá reimprimir la boleta electoral.
Pero ante el arranque de las campañas el próximo 30 de marzo, se ha hecho la pregunta: ¿Qué tienen permitido los candidatos? El consejero presidente explicó que, de acuerdo con la Ley Electoral de Tamaulipas, está prohibida la realización de actos de campaña antes del inicio formal de la etapa electoral, el uso indebido de financiamiento, la promoción de abstención electoral y la colocación de propaganda en lugares no permitidos, como la vía pública, llámese postes, banquetas, semáforos, espectaculares, entre otros.
A pesar de las estrictas normativas, existe la preocupación sobre la posible baja participación ciudadana en esta elección, debido a que los candidatos judiciales son, en su mayoría, personas poco conocidas por la población.
Sin embargo, las autoridades aseguran que el proceso sigue los lineamientos establecidos en la ley y que las restricciones son necesarias para garantizar la transparencia y equidad en la contienda.