Ciudad Victoria, Tamps.- Tamaulipas proyecta alcanzar la electrificación total en el estado mediante sistemas fotovoltaicos y otras fuentes de energía limpia, como parte de una estrategia que busca complementar el alcance limitado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en zonas remotas y apoyar a las familias de escasos recursos.
El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, explicó que actualmente el estado cuenta con una cobertura del 99.1% en materia de electrificación, mientras el 0.9% restante corresponde a comunidades alejadas, donde la conexión convencional resulta inviable por su alto costo y bajo retorno social.
"La estrategia será fortalecer el aprovisionamiento de equipos fotovoltaicos para que la población en esas zonas pueda acceder a los servicios básicos", indicó el funcionario.
Este proyecto se enmarca dentro de los llamados "proyectos propios", es decir, acciones que el gobierno estatal impulsa con recursos y capacidades estatales para ampliar el impacto de los programas federales implementados por la CFE y no depender al 100 por ciento del Gobierno de México.
Aunque reconoció que muchos paquetes presupuestales provienen de administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como los más de nueve mil millones de pesos destinados a ampliar la red de transmisión, a la par que el actual gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo busca aprovechar esos fondos etiquetados para reforzar la distribución, subestaciones eléctricas y el desarrollo de proveedores estratégicos, como los del campo Trión, ubicado a 180 kilómetros de la costa de Tamaulipas.
Una de las principales apuestas para conseguir el 100 por ciento de la electrificación será el impulso de paneles solares, no sólo en comunidades aisladas, sino también mediante programas que puedan beneficiar al resto de la población.
Esto incluiría esquemas que no dependan exclusivamente de créditos tradicionales, sino de fondos revolventes y alianzas con empresas como Woodside Energy, que inició operaciones en Tamaulipas en octubre del 2024, con una inversión de más de 11 mil millones de dólares.
"No necesariamente tiene que ser a partir de un recurso financiero, podemos fortalecer los recursos que ya tenemos y, si es necesario, buscar un esquema financiero viable", explicó el secretario.
Contrario a lo que ocurre en otras entidades, el secretario aseguró que Tamaulipas mantiene el interés de las empresas energéticas, incluso en un contexto global volátil con las amenazas de Donald Trump, que busca que las empresas se instalen en Estados Unidos; precisó que los proyectos por ejecutar siguen firmes y no hay anuncios de inversiones canceladas.
"Al contrario, están llegando más. Las empresas de almacenamiento de energía eléctrica comenzarán a colocar sus primeras piedras en el corto plazo. Este sector jugará un papel muy importante en los próximos años", señaló.