Faltan manos en siembra de sorgo

Rene Reyes Cantú, agricultor del ejido Nuevo San Fernando, aseguró que ni ofreciéndoles 400 pesos diarios se consiguen

San Fernando, Tamps.- Productores de sorgo del Valle de San Fernando enfrentan dificultades luego que no pueden conseguir personal para combatir la infestación de la planta conocida como "polocote" en los sembradíos de sorgo.

Rene Reyes Cantú, agricultor del ejido Nuevo San Fernando, aseguró que ni ofreciéndoles 400 pesos diarios se consiguen trabajadores suficientes para realizar este tipo de trabajo,  que por necesidad tienen que contratar en sus predios agrícolas.

La carencia de mano de obra es tal, que los propietarios de las superficies plagadas de "polocote" y sus familias tienen que entrar en acción durante la mayor parte del día, mientras que los jornaleros empleados para este servicio, generalmente terminan con sus labores a las cuatro de la tarde.

Productores de San Fernando refieren que por este trabajo, es decir cortar "polocote" con machete desde el tronco, los trabajadores reciben un pago de 400 pesos por jornal, lo cual rebasa el salario mínimo, pero ni así se puede conseguir mano de obra suficiente para librar los cultivos de esta planta silvestre que se reproduce en exceso y con una velocidad asombrosa.

"El polocote" es una variedad de girasol silvestre que se considera una plaga en las superficies agrícolas, ya que absorbe nutrientes del subsuelo y es difícil de arrancar desde su parte inferior debido a la profundidad de la raíz de estas plantas, que en épocas de cultivos de sorgo adornan el escenario con sus bellas flores, sin embargo, a la vez, representan una amenaza para la producción del sorgo.