El costo de los seguros americanos para empresas mexicanas que operan en Estados Unidos ha registrado un aumento exorbitante en los últimos años, impactando directamente al sector del transporte y a la industria maquiladora.
Uriel Ordóñez, presidente de la Asociación de Transportistas de Reynosa, comentó que las primas se han duplicado o triplicado sin que exista un control sobre estos incrementos.
Explicó que las compañías aseguradoras en Estados Unidos establecen sus tarifas con base en diversos factores.
"Desafortunadamente se han estado incrementando una manera exponencial los costos de los seguros americanos y desafortunadamente contra empresas mexicanas que trabajan allá, entonces tenemos que pagar lo que ellos consideran necesario por las primas de riesgos que ellos consideran también, pero no hay quien les ponga un límite, entonces sí ya hemos estado haciendo nuestro trabajo para de alguna manera tratar de frenar esto", dijo.
Para el sector transportista mexicano es complicado, ya que solo tres aseguradoras dominan el mercado, creando una situación casi monopólica que limita la competencia y alternativas para obtener mejores precios.
"Impacta en el transporte directamente, en las tarifas de nuestros clientes ya que nosotros tenemos que replicar el costo, pero sí en los últimos años se ha elevado el costo de los seguros americanos para empresas mexicanas que trabajan allá", destacó.
Y agregó: "Depende de la empresa, de la prima de riesgo que traiga, los accidentes que hayan cometido si son peligrosos, materiales peligrosos o si son carga natural, pero sí las tarifas han incrementado exorbitantemente".
Aunque los transportistas cumplen con las normas de tránsito, límites de peso y regulaciones operativas de los Estados Unidos, no hay un control sobre los aumentos en los costos de los seguros.
"Sí han sido exorbitantes más de 2, 3 veces lo que costaban, hemos estado platicando viendo algunas alternativas afortunadamente, nada más son tres compañías las que prestan el servicio y entonces es como un monopolio, no podemos hacer mucho como asociación de transportistas, porque es una cuestión americana, pero sí estamos poniendo ahora sí que el dedo en la yaga y negociar y ver si hay otras alternativas que pudieran darse para que de alguna manera los costos no sean tan elevados", expresó.