Crece preocupación por política migratoria de EU

La posibilidad de hallar asilo, tras salir de sus países de origen, incrementa la incertidumbre de quienes anhelan un mejor modo de vida en el vecino país del norte

El Mañana / Staff.- La comunidad migrante y las organizaciones defensoras de los derechos humanos en la frontera están cada vez más preocupadas por las nuevas políticas migratorias propuestas por el gobierno de Donald Trump. Organizaciones como el Ministerio del Río advierten sobre el impacto que estas políticas tendrían en los derechos de los migrantes, con cambios que afectarían gravemente a quienes buscan asilo o una vida mejor en los Estados Unidos.

Víctor Castillo, representante del Ministerio del Río, destacó una de las principales preocupaciones: la propuesta de eliminar el derecho a la ciudadanía para los hijos de migrantes nacidos en territorio estadounidense; este cambio podría dejar a muchos niños en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad, afectando no sólo a las familias migrantes, sino a la estructura social del país.

{"quote":"\"Se está hablando, también, de empoderar más a la Patrulla Fronteriza, donde si alguien se encuentra con un migrante indocumentado, en ese momento tiene la facultad de decidir que ya no tiene derecho al asilo". Víctor Castillo Representante del Ministerio Del Río"}, .

Otro de los puntos que genera alarma es la facultad que podrían tener los agentes de la Patrulla Fronteriza para decidir, en el momento, si un migrante tiene derecho a solicitar asilo o si será deportado inmediatamente. "Se está hablando, también, de empoderar más a la Patrulla Fronteriza, donde si alguien se encuentra con un migrante indocumentado, en ese momento tiene la facultad de decidir que ya no tiene derecho al asilo; ésa es otra iniciativa que ha venido mencionando en su retórica y es otra preocupación para la comunidad migrante", explicó Castillo.

A pesar de que, hasta el momento, no se han registrado redadas o deportaciones masivas, la comunidad migrante sigue en alerta ante la posibilidad de ser detenida o expulsada del país en cualquier momento. Esta incertidumbre, junto con la creciente presencia de fuerzas de seguridad, ha generado un clima de temor y desconfianza.

Mientras tanto, en la frontera de Tamaulipas la movilidad por los puentes internacionales también se ha visto afectada debido a un operativo implementado tras una llamada entre los mandatarios de México y Estados Unidos. Esta medida ha generado enojo entre los viajeros, quienes se enfrentan a largas filas, retrasos y tiempos de espera prolongados, lo que ha aumentado la incertidumbre sobre las políticas migratorias en la región.

Con estos cambios en proceso, la comunidad migrante y las organizaciones defensoras de derechos humanos siguen luchando por mantener los derechos de los migrantes, buscando una respuesta más humana y equitativa ante la crisis migratoria en la frontera.


ALARMANTE

* La propuesta de eliminar el derecho a la ciudadanía para los hijos de migrantes nacidos en territorio estadounidense

*Este medida podría dejar a muchos niños en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad

*Se afectaría no sólo a las familias, sino a la estructura social del país

*Es por eso que la comunidad migrante se mantiene en alerta ante la posibilidad de ser detenida y expulsada

*Por lo anterior, los grupos defensores de los derechos de los migrantes buscan una respuesta más humana y equitativa ante la crisis migratoria en la frontera.