Evitar la desestabilización económica es el reto: CMIC

Advierten ajustes en montos de proyectos de obra para particulares y gobierno ante ejecución de aranceles a productos mexicanos por Estados Unidos

A dos días de aprobada la aplicación de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos por parte del gobierno estadounidense, continúan las reacciones de los sectores productivos en la región, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

El presidente del organismo, Guillermo Acebo Salman, dijo que la principal afectación en el ramo de la construcción será  al acero y al aluminio.

"En el área de la construcción nos afecta, ya que encarecerá tanto el aluminio y el acero, que sabemos son básicos en la construcción.El arancel que se les aplicará va a repercutir en los precios finales al cliente particular o gobierno; se tendrán que ajustar los presupuestos a los nuevos montos, por lo tanto, si hay una afectación final al cliente, sí lo va a padecer la comunidad en general".

Señaló que ya es una realidad y sí va a afectar al ramo de la construcción. "El reto para el gobierno será no desestabilizar la economía del país, es decir, que no rebase la inflación un dígito, que se mantenga, que se sigan medidas fuertes por parte de la Presidenta Claudia Sheibaum para que la inflación se mantenga;  ése es el gran reto y la gran tarea para el  país", aseveró.

También adelantó en su análisis que muy seguramente se detendrá parte de la inversión que se tenía planeada por los grandes consorcios internacionales en la región, pero dijo que cree que este impacto se irá amortiguando a través del flujo económico en nuestra frontera.

"Yo creo que viene un periodo en el que estos consorcios iniciarán la carrera para hacer sus ajustes presupuestarios; viene un pequeño freno, pero México tiene mucho más para salir adelante. Se va a dar una competencia aún mayor en el mundo, en el rubro económico. China, Asia, está formándose un nuevo bloque muy fuerte y eso es lo que debería estar observando realmente el país vecino y no tanta restricción para México", puntualizó.

A la sociedad en general pidió estar informados, que no haya alarma, los países implicados, Estados Unidos y México, deberán continuar con el diálogo diplomático 

alcanzando acuerdos sobre las peticiones que está generando Estados Unidos para quitar esos aranceles, como lo son ciertas condiciones de seguridad y tráfico de estupefacientes, por lo tanto, refirió que sí es importante que la sociedad esté informada para que no se cause pánico.