Exigen rehabilitar presa ´La Llorona´ para riego agrícola

Aseguran ejidatarios que, de lograrse, podrá cubrir las necesidades del campo en la región sur de la ciudad

Ejidatarios del sur de Reynosa piden la rehabilitación de la presa "La Llorona", ubicada en el ejido del mismo nombre, con el objetivo de mejorar la captación de agua durante la temporada de lluvias y garantizar el riego de tierras agrícolas de temporal.

Rodolfo Ortiz Noyola, ejidatario, aseguró que la presa, una vez rehabilitada, tendría la capacidad suficiente para abastecer de agua a toda la superficie agrícola de la zona sur de Reynosa. "La presa es suficientemente grande; si se habilita adecuadamente, puede captar agua para regar toda esta región, que depende totalmente del temporal", explicó.


De acuerdo con los habitantes de la zona, más de treinta comunidades rurales se verían beneficiadas con este proyecto, por lo que hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que se retome la obra, que alguna vez fue impulsada por el Gobierno federal.

Ortiz Noyola recordó que la presa sufrió una ruptura en 1985 y desde entonces no ha sido rehabilitada, a pesar de su potencial estratégico para el desarrollo agrícola local. La falta de lluvias y las prolongadas sequías han intensificado la necesidad de contar con infraestructura que permita almacenar agua y garantizar la producción del campo.

"No pedimos algo nuevo, sólo que se retome un proyecto que ya existía y que es vital para nuestras tierras. La presa puede ser la solución a muchos de los problemas de agua que enfrentamos año con año", agregó el ejidatario.

La rehabilitación de la presa "La Llorona" representa una esperanza para las comunidades rurales del sur de Reynosa, quienes ven en este proyecto no sólo una obra de infraestructura, sino una herramienta clave para asegurar su sustento y enfrentar el cambio climático que ha alterado los patrones de lluvia en la región.

Los ejidatarios esperan que tanto autoridades estatales como federales atiendan el llamado y consideren la reactivación del proyecto como parte de una estrategia integral para fortalecer el campo tamaulipeco.


UNA ESPERANZA

La reanudación de este proyecto le genera confianza a los ejidatarios

Les representa una herramienta clave para asegurar su sustento

Además, así pueden enfrentar el cambio climático que ha alterado los patrones de lluvia en la región.