Los BBoys de Reynosa

Cualquiera pensaría que se trata de pandilleros, pero no, son ¡bailarines de Hip-Hop!

La Tarde / Staff

La música de DJ Fleg, DJ Lean Rock y DJ Zapy esta a todo volumen.

Un grupo de jóvenes se empieza a reunir. Su vestimenta es sencilla: tenis, pantalones y camisas holgadas, algunos llevan un paliacate amarrado en la cabeza y otros llevan gorra.

De lejos, por su estilo de vestir, cualquiera pensaría que se trata de pandilleros, pero no, son ¡bailarines de Hip-Hop!

Los jóvenes hacen una rueda y el centro es el escenario para bailar.

Cada uno de los jóvenes bailarines tiene su oportunidad para mostrar sus habilidades.

Desarrollan una serie de piruetas, pero cada una se realiza al ritmo de la música.

Roosevelt Alejandro de la Fuente es el fundador del grupo Reyno Urbano, un movimiento social que busca identificar la cultura del Hip Hop en Reynosa.

Actualmente lo conforman cinco integrantes, que son exponentes de distintas disciplinas como rap, grafiti, breakdance y danza urbana.

Y para mostrar su arte lo hacen bailando en las plazas de las colonias Bermúdez, Cumbres, entre otras.

A los bailarines de Hip-Hop se les conoce como BBoys y luego se le agrega el nombre del bailarín.

A Roosevelt Alejandro de la Fuente, se le conoce como BBoy Alex, a Ángel de la Torre, se le nombre BBoy Ángel 

El bailarín Francisco Sandoval, se le conoce como BBboy Xavi, pero también puede ser ser un apodo, por ejemplo al bailarín Francisco Ezequiel se le nombra BBoy Abuelo, a Jovanni Mayorga, se le conoce como BBoy JIO.

En el caso de las mujeres, se le denominan BGirl y luego el nombre de cada bailarina para nombrarlas.

El movimiento cultural del Hip-Hop cobra fuerza en la ciudad y cualquier puede participar, desde niños y niñas hasta jóvenes.