Avala AMLO la compra de vacunas a privados
Las empresas podrán comprar la vacuna contra Covid-19 en el extranjero y comercializarla

Autoridades cuidarán que el acceso a las dosis no esté sujeto al influyentismo.
CIUDAD DE MÉXICO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las empresas que quieran comprar vacunas contra Covid-19 en el extranjero y comercializarla en el País podrán hacerlo.
En un video en redes, dijo que si bien su Administración no tiene impedimento alguno en ello, pero cuidarán que el acceso a las dosis no esté sujeto al influyentismo, y reiteró que su aplicación será universal y gratuita.
“Si hay empresas que quieran comprar las vacunas en el extranjero nosotros no tenemos ningún impedimento, es decir, para que se venda la vacuna que se compre fuera, nosotros lo que estamos haciendo es comprando toda la vacuna que se necesite para garantizar que a nadie le falte y que sea gratuita”, dijo en un mensaje videograbado.
APLAUDEN APERTURA
Empresas vinculadas al Consejo Coordinador Empresarial reconocieron la apertura del Gobierno federal a la eventual importación de vacunas para su comercialización en el sector privado.
Sin embargo, ahora se espera que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) facilite esquemas de trabajo conjunto para tener acceso a las dosis y que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) extienda las autorizaciones respectivas.
Hasta ahora ninguna empresa o particular ha expresado su interés para importar la vacuna contra Covid-19. A decir del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la participación de privados en la distribución de los biológicos es, de momento, una especulación.
“Si hay una empresa que quiere importar para comercializarla, adelante. La gente que tenga posibilidad económica de hacerlo lo puede hacer.
“Hay mucha especulación o conjeturas, porque nadie ha solicitado al Gobierno, ninguna empresa mexicana que esté haciendo un trámite para comprar vacunas”, manifestó el Mandatario.
El infectólogo Alejandro Macías reconoció que por ahora ninguna empresa puede comercializar las vacunas porque éstas no tienen registro sanitario. “Se tendría que hacer todo un mecanismo legal para que eso fuera viable”, planteó Macías.
Recordó que en Estados Unidos suele haber alianzas entre el sector público y privado para la aplicación de vacunas.
DEJA TU COMENTARIO