Mi País

Cierran escuelas por amenaza de bomba en Los Ángeles

Por tratarse de una advertencia creíble deciden suspender actividades en los planteles educativos

  • Por: REFORMA
  • 15 DICIEMBRE 2015 - 10:50 a.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Suspenden clases. Las escuelas del distrito escolar de Los Ángeles fueron cerradas tras una llamada sobre una amenaza de bomba.

Cd. de México

Las escuelas públicas del distrito escolar de Los Ángeles fueron cerradas por una amenaza de bomba "creíble", informó la Policía local.

La decisión fue anunciada a las 7:00 horas, tiempo local, cuando ya muchos estudiantes, desde primaria hasta educación para adultos, se encontraban en los centros educativos o de camino.

Se instó a todos los estudiantes y personal escolar a que se mantengan alejados de los edificios del campus, de acuerdo con la Policía escolar de Los Ángeles.

El superintendente del Distrito Unificado Escolar de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés), Ramon Cortines, explicó que un miembro del Consejo Escolar había recibido una amenaza electrónica que iba dirigida contra no una, ni dos, ni tres, sino varias escuelas.

El distrito escolar de Los Ángeles es el segundo más grande Estados Unidos y el mayor de escuelas públicas en el estado de California, con más de 640 mil estudiantes que asisten del jardín de infantes al duodécimo grado en más de 900 escuelas y 187 escuelas charter.

Se extiende en 1864 kilómetros cuadrados, incluyendo Los Ángeles y la totalidad o parte de más de 30 ciudades más pequeñas.

El Distrito Escolar de Los Ángeles solo tiene autoridad sobre colegios del municipio de Los Ángeles, no los de ningún otro municipio del condado. Cortines no aclaró si ha compartido información sobre la amenaza con otras ciudades como Santa Mónica, Pasadena, Glendale o Long Beach.

Durante una conferencia de prensa, funcionarios dijeron que recibieron la amenaza electrónica y aún estaban analizando la misma.

El mensaje no mencionaba colegios concretos. No está claro qué hizo especialmente creíble esta mensaje, cuando el distrito recibe amenzas "todos los dias".

  Cortines, dijo que el el jefe de policía del distrito le informó acerca de la amenaza poco después de 05:00 horas locales.

"Él me contó sobre algunos detalles, habló de mochilas, habló de otros paquetes '', relató Cortines, aunque no quiso dar más detalles.

"Necesitamos la cooperación en conjunto de Los Ángeles. Necesitamos que familias y vecinos trabajen juntos con nuestras escuelas y con nuestros empleados para asegurarse de que nuestras escuelas estén seguras", dijo el presidente de la junta escolar Steve Zimmer.

"Creo que es importante que tomemos las precauciones debidas basados en lo que ha sucedido recientemente y en lo que ha sucedido en el pasado", opinó Cortines.

"Antes de que termine el día, quiero que cada escuela haya sido revisada para asegurarnos de que todas son seguras para los niños y para los profesores", agregó, sobre una tarea que podría tomar todo el día.

El incidente ocurre a menos de dos semanas de que dos atacantes radicalizados mataran a 14 personas en San Bernardino, California, en uno de los atentados más mortíferos en el país desde el 11 de septiembre de 2001.

La prensa local detalla que los estudiantes fueron enviados a sus casas desde muy tempranas horas.

Varios conductores de autobuses escolares dijeron a ABC 7 que les habían pedido que regresaran los vehículos a sus respectivos depósitos.

El jefe de la Policía escolar, Steven Zipperman, añadió que no tenían informaciones de otras amenazas, y que el FBI ya estaba enterado del suceso.

Los colegios avisaron por teléfono a los padres de que no había clase por decisión de la autoridad escolar y que cualquier niño que acudiera al centro sería enviado a su casa.

El superintendente Cortines reconoció que se generaba un problema para los que ya estaban en clase, pero recordó que las amenazas de bomba o de posibles tiroteos provocan cierres prácticamente diarios de colegios en los que hay que contactar a las familias una por una para que vayan por los alumnos.

"Esto es lo mismo, pero en una escala masiva", explicó. (Reforma).


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA