Mi País

Reforma judicial, riesgo para democracia: Ken

El debate sobre la elección de jueces y sus consecuencias políticas amenaza la relación comercial y la integración de Estados Unidos- México

  • Por: REFORMA
  • 23 AGOSTO 2024 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

El embajador estadounidense alertó sobre la posible infiltración del narcotráfico en la elección de jueces.

CIUDAD DE MÉXICO

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que la reforma judicial, que considera la elección directa de jueces y magistrados, es un riesgo para el funcionamiento de la democracia en México y arriesga la integración comercial de México con Estados Unidos.

 Adelantó que el debate sobre la elección directa de jueces y sus consecuencias políticas amenaza la relación comercial histórica y la integración de Estados Unidos, México y Canadá, bajo las reglas del TMEC.

 “Basado en mi experiencia de una vida, apoyando el Estado de Derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de Estados Unidos, México y Canadá bajo el TMEC.

 En mi opinión, el debate sobre la elección directa popular de jueces en estos tiempos, así como la política feroz que se va a ver acá en México si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido”, señaló el diplomático.

 Ken Salazar manifestó que la integración regional de Norteamérica depende de la confianza de las inversiones que se tienen que hacer en México.

 Además de las consecuencias políticas y económicos, el embajador estadounidense alertó sobre la posible infiltración del narcotráfico en la elección de jueces.

 “Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas.

 La elección directa y política de jueces no resolverá dicha corrupción judicial, ni tampoco va a fortalecer al Poder Judicial. La propuesta, tal como está, elimina los requisitos necesarios de tener a los jueces más calificados, incluyendo la reducción de los años de experiencia necesarios para servir en todos los niveles del Poder Judicial”, dijo el embajador.

REACCIONA SHEINBAUM

 Luego que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió riesgos en la elección directa de jueces ante la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, escribió en redes sociales que en la mayoría de estados del país vecino se eligen a los jueces por voto popular.

Sheinbaum publicó un mensaje, el cual catalogó como “Información relevante”, ya que escribió que en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular.

En ese sentido y tras una reunión con Claudia Sheinbaum, el senador Ricardo Monreal dijo que Ken Salazar es “su amigo”, por lo que le mandará los artículos de la propuesta de la reforma al Poder Judicial que garantizan “que no sucederá lo que es su preocupación”.


Por otro lado, Monreal informó que podría haber cambios a la reforma al Poder Judicial para incluir la figura de los jueces sin rostro para proteger a los juzgadores en casos que tengan que ver con el narcotráfico.


“Va a haber cambios, hubo cambios y a partir del 26 se iniciará la discusión y el debate en la comisión de puntos constitucionales”


Agregó: “Estoy seguro de que se va a agregar un párrafo sobre los jueces sin rostro o jueces sin identidad en el caso de delitos cometidos de la delincuencia organizada para garantizar la vida de los juzgadores y de sus familias”.(El Universal)


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA