Utilizan submarinos para meter droga a Estados Unidos
Tras el reforzamiento de la frontera terrestre con México, narcos recurren al mar

Incautan droga. La Guardia Costera descargó en San Diego cerca de 34 toneladas de la droga incautada en decenas de operativos en las aguas de Centro y Sudamérica entre abril y julio pasados.
San Diego
La Guardia Costera de Estados Unidos señaló que los cárteles de la droga volcaron sus operaciones a través del mar, con el uso incluso de submarinos, ante el reforzamiento de la frontera terrestre con México.
La institución divulgó cifras récord de decomisos, de más de 50 toneladas de cocaína, desde que comenzó el actual año fiscal, el 1 de octubre de 2014.
Según la entidad federal, estas incautaciones sobrepasan las de los dos años fiscales anteriores combinados y representan pérdidas por más de mil 800 millones de dólares al crimen organizado.
Sin embargo, el valor puede ser aún mucho mayor en las calles, precisó el comandante Paul Zukunft.
"Cada uno de los bloques de esta cocaína estaba destinado a Estados Unidos, todas estas toneladas se consumen en nuestro país cada año", mencionó el funcionario.
La Guardia Costera descargó hoy en San Diego cerca de 34 toneladas de la droga incautada en decenas de operativos en las aguas de Centro y Sudamérica entre abril y julio pasados.
Dicha cantidad representa la descarga más grande de cocaína jamás registrada en Estados Unidos, según detallaron las autoridades.
Agentes federales en las costas detectaron estos cargamentos de droga en diferentes tipos y tamaños de embarcaciones.
De igual forma, en los últimos 10 meses fueron capturados 215 presuntos traficantes, que enfrentan juicios en varias cortes estadounidenses.
El comandante Zukunft subrayó que dichas organizaciones criminales son las que fomentan la violencia en Guatemala, Honduras y El Salvador, lo que ha derivado en la migración de miles de menores a Estados Unidos.
"Vimos lo que pasó en nuestra frontera sur el año pasado con los menores no acompañados, necesitamos más centros de detención, necesitamos más camas, por lo que está pasando en estos países", indicó Zukunft.
El oficial señaló que la droga descargada en San Diego es la que impulsa la economía de las organizaciones criminales detrás de la violencia.
"(Los decomisos) contribuyen directamente a la estabilidad regional", agregó.
El reforzamiento de la frontera terrestre entre México y Estados Unidos obligó a los narcotraficantes a optar por rutas marítimas para que la droga llegue a su principal mercado, recordaron autoridades.
Bruce Ohr, fiscal asociado de la Fiscalía estadounidense, no detalló a qué organizaciones criminales pertenece la droga presentada en el puerto de San Diego.
"Creemos que la mayoría de los cárteles de la droga se están aprovechando de las rutas marítimas cuando la oportunidad se presenta", indicó en rueda de prensa.
El también director del Grupo Contra Crimen Organizado (OCDETF) consideró que una manera efectiva de erradicar estos cárteles es atacar sus fuentes de financiación al prevenir que la droga llegue a suelo estadounidense.
Para ello, recordó que EU cuenta con acuerdos internacionales con decenas de países en el sur de la frontera para patrullar en sus mares, ya que algunos de ellos carecen de recursos para operar una agencia como la Guardia Costera.
Aunado a ello y como parte de una estrategia integral, informaron que en los próximos meses, autoridades estadounidenses se reunirán con sus homólogos en México para combinar medidas que les permitan utilizar sus embarcaciones federales de manera más efectiva e impedir que cargamentos de droga lleguen a las costas.
Pese a ello, funcionarios estadounidenses destacaron que no deben cesar los esfuerzos, al estimar que únicamente logran actuar sobre un 30 por ciento del tráfico marítimo.
DEJA TU COMENTARIO