Esperan instrucciones para iniciar a preparar nuevo proceso electoral
Cumplirán órdenes expresas en caso de la desaparición del Instituto Electoral del Estado

Siguen esperando instrucciones previo al nuevo proceso electoral.
Luego de que los legisladores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) emitieran la propuesta para desaparecer a los Organismos Públicos Electorales (OPLES) y que sus funciones fueran asumidas por las sedes del Instituto Nacional Electoral (INE) en cada estado, en Reynosa los encargados de este último están a la expectativa de nuevas reglas, para comenzar a planear las próximas votaciones.
De acuerdo con Rafael Álvarez Ortiz, Consejero Presidente de la junta distrital 02 local, hasta el momento no han recibido ninguna orden para cambiar la logística.
“Nosotros respetamos las propuestas que puedan presentar cualquier corriente política, somos un órgano administrativo y nuestras funciones se basan a las legislaciones vigentes, el hecho de que sea factible o no ya dependerá de las cámaras de legisladores quienes deberán votar, ya cuando salga el veredicto nosotros cumpliremos la orden”.
Recordó que en el reciente proceso electoral del 2 de junio en Tamaulipas solo se trabajo en actividades de planeación relacionadas a la contratación de personal, selección de capacitadores, supervisores, listas de inmaculados, armado en mesas directivas, capacitaciones, entre otras.
UN AHORRO MILLONARIO
De acuerdo a datos oficiales, lo que se pretende con esta iniciativa es reducir el impacto económico que se genera en cada proceso electoral, por lo que legisladores evidenciaron que durante el 2015 y 2017 los OPLES tuvieron un gasto de 34 mil 591.8 millones de pesos.
Mientras que para el INE, el presupuesto de gastos operativos fue de 10 mil 300 millones de pesos, siendo una de las mayores partidas los salarios de consejeros que asciende a 262 mil 634 pesos brutos.
Conforme a las propuestas, los partidos políticos tendrían además una reducción del 50 por ciento a su financiamiento público.
EN TAMAULIPAS
En el caso de este territorio, el organismo local se conoce como (Ietam) Instituto Electoral de Tamaulipas, quien de acuerdo al Periódico Oficial del Estado donde se publicaron los egresos para el ejercicio fiscal 2019, contó con 445 millones, 819 mil, 69 pesos para efectuar las elecciones del 2 de junio donde se renovó el Congreso local.
“Con la reforma del 2014 uno de nuestros atributos es el acompañamiento de las elecciones locales, es decir nosotros apoyamos en todo lo que requieran los OPLES, pero ellos se encargan de ejecutar todo, de contabilizar y de emitir resultados hasta nuevo aviso”. resaltó Álvarez Ortiz.
DEJA TU COMENTARIO