Mi Reynosa

Fomentan independencia, respeto y entendimiento del lenguaje Braille

Dos meses tiene de implementado el programa con los menús incluyentes de los lenguajes

  • Por: VIVIANA CERVANTES
  • 28 MARZO 2019 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

Los menús permiten que las personas orden sin apoyo.

A dos meses de que se implementara en Reynosa el primer menú en lenguaje braille y de señas en el estado, a la iniciativa se han sumado por lo menos 46 establecimientos en la zona fronteriza y uno en Ciudad Victoria.

Las cartas forman parte de un programa de inclusión en el que se muestran los platillos, bebidas, postres y otros insumos preparados a personas con discapacidad visual, del habla o de escucha. 

Cirina Herrera, Presidente del Núcleo Solidario que puso en marcha esta medida en conjunto con la Cámara de Restaurantes local, explicó que esto se ha fomentado la independencia, el respeto y el entendimiento del entorno alimenticio. 

“Comenzamos con 7 restaurantes hace ya dos meses y ahora tenemos casi 50, es algo que celebramos, porque hemos visto un interés muy grande de la ciudadanía, de los meseros, de los dueños de restaurantes, parece un gesto simple pero en realidad si le cambia la vida a alguien, le facilita y le obsequia libertad”.

Entre los participantes se encuentran marisquerías, negocios de alimentos típicos, venta de carnes, frutas, verduras, cafeterías y de comida rápida.

La proyección a corto plazo es que por lo menos el 50 por ciento de los restaurantes actuales adopten estos menús.

“Lo ideal sería que todos, pero también somos realistas es un proceso lento, hay que buscar patrocinadores para imprimir las cartas, traductores, muchos voluntarios, personal para capacitar a los meseros y a los dueños, es algo en lo que estamos trabajando actualmente”.

Señaló que cuando un establecimiento acepta formar parte del programa se inicia la evaluación de los platillos para traducir a lenguaje braille y de señas, un proceso que en promedio ronda los 15 días. 

Este último sistema de comunicación se plasma en los menús a través de códigos QR que al ser escaneados, vinculan de inmediato al usuario a un video personalizado.

Se replica el modelo...

El pasado 25 de enero el primer menú en braille llegó a un restaurante de la zona fronteriza, fue recibido por Aurora, una joven de 26 años con discapacidad visual, que pudo ordenar sin ayuda un plato de camarones empanizados, ensalada y agua fresca. 

Con sus dedos, detectó las letras, el precio y el tiempo estimado de preparación. 

Después siguieron otros jóvenes con el mismo problema y entre ellos algunos sordomudos quienes se con la presentación de lo que se vendía en un video. 

Hace un par de semanas, el primer restaurante de Ciudad Victoria comenzó a entregarlos, el establecimiento fue el pionero en implementar la medida fuera de Reynosa. 

“Fue una idea que afortunadamente pudimos desarrollar, aún hay muchas dudas y claro que áreas que mejorar, pero lo importante es que tenemos voluntad, nuestra meta es clara, dar el mismo trato a ellos que a cualquier cliente”.

Las estimaciones de la CANIRAC en Reynosa, apuntan a que el 10% de los clientes presentan algún tipo de discapacidad. 

MENÚS INCLUYENTES

 Lenguaje Braille

 Lenguaje de Señas.

 Códigos QR. 

Aceptan restaurantes 

 46 en Reynosa y 1 en Ciudad Victoria.

 Capacitan al personal de atención a cliente.

 10% de comensales en Reynosa presenta discapacidad.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA