Orilla gobierno a informalidad
Año difíciles para los importadores de autos usados ante las restricciones que imponen con regulaciones y altos costos que obligan a tenerlos ilegales

La importación de autos usados no es como antes, ahora son menos los que se legalizan.
Un año difícil han tenido los importadores de autos usados en Reynosa, el Gobierno Federal sigue restringiendo como desde hace años, con más regulaciones y restricciones, pero aun así tratan de seguir dialogando para que bajen los valores impuestos.
Anteriormente se estaban importando automóviles 2008-2009, y ya cambio al 2009-2010 para nacionales, en lo que se refiere a la franja fronteriza eran 2007-2012 y ahora van 2008-2013.
ALTOS COSTOS
Hugo Jofre Chávez, representante de los comercializadores, comentó que fuera de esos años la autoridad subió mucho el impuesto a las unidades en un 50 por ciento y al valor que está poniendo la autoridad.
Con lo anterior, una nacionalización de un vehículo ronda de acuerdo a la marca y año, alrededor de 20 para arriba fronterizo y un mexicano de 30 mil pesos y más.
“Estas golpeando a la población, dañando la economía, orillando a que traigan carros informales a que se registren en organizaciones”, dijo.
CIFRAS MENSUALES
En este año se ha logrado importar entre 800 y mil autos mensuales, tanto para nacionalizar y hacer fronterizo, pero en años atrás eran de 5 mil hasta 10 mil legalizados.
El proceso para poder importar un vehículo americano, los comercializadores fronterizos tienen que cumplir más de 10 regulaciones y restricciones.
“Hay contubernio de la industria de los autos nuevos y el gobierno que busca desalentar la importación, encarecerla e irnos doblegando y a que no compremos carros americanos, importados”, expresó el representante de los comercializadores de autos usados en
Reynosa.
DEJA TU COMENTARIO