Pide IMSS hacerse estudios
Para detectar cualquier situación anormal

El IMSS está realizando mastografías, estudio radiológico, en donde un experto analiza imágenes sobre distintos ángulos del seno.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realiza 5 mil 545 mastografías a mujeres de 40 a 69 años de edad, que no se habían realizado estudios en los últimos dos años o por diagnóstico de primera vez.
Francisco Emmanuel Díaz Cisneros, director de la Unidad de Medicina Familiar número 40, explicó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo.
“Siempre y cuando la mujer lleve a cabo la auto exploración regular en casa, apoyada por la exploración clínica y con estudios de ultrasonido y mastografía en la clínica que le corresponda”.
En este sentido dijo, el IMSS en Reynosa, hace una atenta invitación a mujeres de 50 y 69 años de edad, así como a mujeres de 40 años que tengan antecedentes hereditarios de cáncer de mama en familiares directos para que acudan a realizarse el estudio de mastografía para la detección y atención oportuna del cáncer de mama
“La mastografía es un estudio radiológico, en donde un experto analiza imágenes sobre distintos ángulos del seno, y en ellas se logra visualizar su interior y se puede observar si las células están alteradas y si han creado algún tumor”.
Recomendó que si una mujer tiene antecedentes de cáncer en algún familiar o si presenta algún síntoma que levante sospecha, como la secreción de líquido blanquecino en el pezón o sensación de tener alguna bolita o masa solida alrededor de éste, se debe de realizar el estudio inmediatamente y no esperar a cumplir los 50 años.
“El cáncer de mama está asociado a factores de riesgo que aumentan con la edad de la mujer, la ingesta de alcohol, el uso de anticonceptivos y terapia hormonal; historia familiar con cáncer; obesidad y no haber tenido hijos”.
DEJA TU COMENTARIO