Libros de nutrición más recomendables
Libros recomendables llenos de consejos sobre la alimentación y los ingredientes que nos convienen

Te presentamos una selección de libros de nutrición muy recomendables que te pueden ayudar a encontrar recursos para mantener la buena salud y para estar en forma.
La nutrición es un tema que, independientemente de si somos conscientes de ello o no, nos afecta notablemente en nuestro día a día y en nuestro estado de salud.
Y es que no aprendemos a comer bien de manera espontánea; sin darnos cuenta, adoptamos un estilo de dieta que muchas veces es mal elegido por la industria de la alimentación que por nosotros, y que desde luego no tiene por qué corresponderse con lo que realmente necesita nuestro cuerpo. Es por ello que es importante aprender al menos los fundamentos de la nutrición y la alimentación sana.
En este artículo veremos una selección de libros de nutrición muy recomendables que te pueden ayudar a encontrar recursos para mantener la buena salud y para estar en forma.
Libros de nutrición: los más recomendables
Estos son libros especializados en el tema de la nutrición y el mantenimiento de la salud por medio de lo que comemos. Todos ellos se complementan bien entre sí, y aportan varios consejos prácticos para sentirse mejor modificando nuestros hábitos alimenticios y utilizando ingredientes de calidad que son buenos para el organismo. En algunos casos se habla de lo que hay que comer, y en otros se de cómo podemos potenciar nuestro bienestar evitando comer ciertos alimentos o en ciertos periodos. En todo caso, seguro que te interesa perderte en sus páginas.
1. MI AYUNO (JESÚS DOMÍNGUEZ Y DAMIEN CARBONNIER)
Muchas veces olvidamos que nuestros hábitos alimenticios no solo consisten en los momentos en los que comemos, sino que también incluyen aquellos en los que no comemos. Es en parte por ello que la obesidad y los problemas metabólicos son una realidad muy extendida, además de la tendencia a comer incluso cuando no es necesario hacerlo.
En este sentido, realizar breves periodos de ayuno puede ayudarnos a funcionar mejor, tanto por su capacidad para eliminar elementos ligeramente tóxicos que se van acumulando en nuestro cuerpo, como para permitirnos quemar grasa y desacostumbrarnos a comer de manera irreflexiva cosas que no necesitamos, entre otros beneficios.
Los autores de este libro son profesionales que desde el año 2013 se dedican específicamente a acompañar y asesorar a personas durante sus procesos de ayuno, y en Mi ayuno dan las claves para comprender las ventajas de introducir esta práctica en nuestras vidas, y cómo debe ser realizada.
2. MI DIETA COJEA: LOS MITOS SOBRE NUTRICIÓN QUE TE HAN HECHO CREER (AITOR SÁNCHEZ GARCÍA)
Aitor Sánchez García es uno de los dietistas-nutricionistas más conocidos por su implicación en la divulgación, y en este libro se propone derribar varios de los mitos más extendidos sobre el tema de la alimentación y la nutrición.
¿Es cierto que el alcohol es bueno en cantidades moderadas? ¿Comer carne aumenta el riesgo de sufrir cáncer? ¿Comer pasta engorda más si se prepara para cenar? Estos y muchos otros temas con claras implicaciones para nuestra dieta habitual son tratados y explicados con todo detalle en este interesante libro de nutrición.
3. LA GUÍA COMPLETA DE LA NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA (ANITA BEAN)
Este es uno de los libros de nutrición más recomendables para quienes quieran saber cómo se puede entrenar y estar en forma sin tener la dieta en contra, sino a favor. Se trata de una obra de gran tamaño (más de 400 páginas) escrita por Anita Bean, nutricionista y deportista reconocida internacionalmente y que cuenta con más de una decena de libros publicados.
A lo largo de las páginas de La guía completa de la nutrición del deportista, se tratan temas como la mejor manera de perder grasa manteniendo una musculatura definida, qué hay que saber acerca de los suplementos deportivos, cómo se puede calcular las cantidades de macronutrientes que necesitamos dependiendo de nuestros objetivos, etc.
4. VEGETARIANOS CON CIENCIA (LUCÍA MARTÍNEZ ARGÜELLES)
El libro perfecto para conocer los factores que entran en juego en la dieta vegetariana o vegana. En esta obra se tratan los temas relacionados con los recursos de los que disponen quienes no quieren comer animales para mantener un estilo de vida saludable sin renunciar a los macronutrientes y las vitaminas que su cuerpo necesita.
Además, es una lectura relativamente ligera que va directa a lo importante, con lo cual probablemente no te costará nada llegar hasta la última página.
5. COMER BIEN A DIARIO: RECETAS FÁCILES PARA UNA DIETA SANA Y VARIADA (ALFONSO LÓPEZ ALONSO)
Este libro es un buen complemento a los libros de nutrición que hemos visto, porque cuenta con varias recetas muy sencillas de preparar y a partir de las cuales podemos tener una base sobre la que ir haciendo nuestros platos del día a día, poniendo en práctica los principios de la buena nutrición.
El autor de esta obra, Alfonso López Alonso, está a la cabeza del blog recetasderechupete.com, y en estas páginas ofrece sus contenidos más interesantes. Además, como las pautas a seguir son fáciles y los platos no son complicados, esta obra se presta a ser consultada regularmente, y no solo en ocasiones especiales.
6. COME COMIDA REAL: UNA GUÍA PARA TRANSFORMAR TU ALIMENTACIÓN Y TU SALUD (CARLOS RÍOS)
Este libro es otro recurso a tener en cuenta para mantenerse lejos de los alimentos ultraprocesados y basar nuestra dieta en la comida “de verdad”: aquella que nos aporta los nutrientes que necesitamos en las cantidades que necesitamos.
Por un lado, nos habla sobre el modo en el que muchos ingredientes de origen industrial son escondidos en las etiqueta de los productos para que no nos demos cuenta de lo que son y lo que representan, y por el otro, da consejos acerca de cómo encontrar comida realmente sana.
DEJA TU COMENTARIO