¡Renovados!
La pandemia no fue impedimento para que se lance la segunda temporada de la serie

Está por comenzar “Mi querida Herencia” su segunda temporada.
Ciudad de México
“Mi querida Herencia” está por comenzar su segunda temporada el próximo 5 de octubre, y para esta etapa, su productor, Elías Solorio, ha hecho cambios como modificar la imagen, la música de entrada y sumar actrices como Eva Cedeño, quien después de protagonizar la telenovela “Te doy la vida” probará con el humor.
“Vamos a hacer una renovación a todo y también en las historias, esta vez quisimos que se vieran más las historias de los personajes y no nada más con la cuestión de la herencia, veremos al primer novio de Dayana y cosas que tengan mucho más que ver con lo que pasa en casa. Yo no conocía a Eva, hablé con ella, empezamos a grabar y resulta que desde el día uno que llegó al foro es la persona más divertida, es muy ocurrente”, dijo Elías a EL UNIVERSAL.
La serie es protagonizada por Roxana Castellanos, en el papel de Deyanira; Paul Stanley como Charly; Bárbara Islas como Britny y Ceci Flores como Dayana. Esta nueva temporada se transmitirá a las 23 hrs., por Las Estrellas, y cuenta con 12 episodios. Además de Eva, la actriz Irina Baeva tendrá una actuación especial, así como Édgar Vivar, Markin López, Chuponcito, Montserrat Marañón, Lila Radwan y Estefanía De Aranda.
Por la pandemia, el equipo tuvo que recorrer el inicio de sus grabaciones de julio a septiembre; sin embargo, hasta ahora todo ha transcurrido en orden y con las indicaciones que ha dado la empresa para evitar la propagación del virus.
“El primer día siempre hay este nervio que anda por el aire, de que no vaya a pasar algo, pero conforme vamos viendo las medidas que se van tomando se va relajando el ambiente. Televisa ha tomado muy bien las riendas y lo más importante para mí es la información, qué pasa y cómo te puedes prevenir. Tenemos mucho contacto con todo el equipo de información y afortunadamente no nos ha sorprendido ningún caso, por mucho cuidado que tengas siempre existe el riego”, agregó Solorio.
DEJA TU COMENTARIO