Esencia agavera
El mezcal es de Oaxaca, Zacatecas, Tamaulipas, Durango, Guanajuato, Guerrero y San Luis Potosí

El mezcal, bebida que ha tomado popularidad en los últimos años,
El mezcal, bebida que ha tomado popularidad en los últimos años, se convierte durante septiembre en uno de los protagonistas de las fiestas y reuniones.
Sólo o en novedosas mezclas, el destilado con denominación de origen sólo puede provenir de los estados de Oaxaca, Zacatecas, Tamaulipas, Durango, Guanajuato, Guerrero y San Luis Potosí.
Por norma, el mezcal debe tener entre 36 y 40 grados de alcohol, es 100 por ciento natural, no deja consecuencias al día siguiente tras su consumo y su fabricación es amigable con el ambiente.
EL ORIGEN
En la época prehispánica su planta, el maguey, era utilizada con fines medicinales y rituales, entre otros.
El mezcal que conocemos actualmente nació en la Conquista, al igual que el tequila; se trataba de una bebida similar que era consumida por los aztecas, de donde proviene su nombre que significa “maguey cocido” en náhuatl.
A diferencia del tequila, puede tener variedades más allá de blanco, joven, reposado y añejo, pues puede venir con gusano o sin gusano, como el tradicional de Oaxaca, o, como en Durango, con alacrán o sin alacrán.
LOS TIPOS
Al igual que con los vinos, el mezcal sabe diferente dependiendo del agave del que proviene, por lo que se buscan aromas que pertenezcan no sólo a su tipo (blanco, reposado, añejo), sino también a la variedad de planta a la que pertenecen, siendo éstas el agave Espadín, Tobalá, agave Verde y Cerrero, aunque las más populares son las dos primeras.
TABLA DE PILÓN
Reconozca las categorías del destilado.
-Joven: se envasa directamente tras su paso por el alambique (destilación)
-Reposado: se añeja entre dos y tres meses en barrica de roble blanco
-Añejo: se añeja 12 meses en barrica de roble blanco
La recomendación es...
- Disfrutarlo en una copa alargada.
Un poco frío o al tiempo.
-Combinarlo con comida oaxaqueña (mole negro, tlayudas, tasajo), ya que su fuerza alcohólica corta la grasa.
-Como aperitivo, acompañante de la comida o digestivo es perfecto.
La nueva propuesta es mezclarlo
Guarumbo
2 porciones
Grado de dificultad: sencillo
Ingredientes
2 1/2 caballitos de mezcal
1 1/2 caballitos de jugo de naranja
1 caballito de jugo de limón
1/4 de caballito de granadina
Preparación:
-Mezclar todos los ingredientes.
-Servir en una copa para margarita.
Mezcla Café
2 porciones
Grado de dificultad: sencillo
Ingredientes:
-2 1/2 caballitos de mezcal
-1 1/2 caballitos de licor de café
-1 caballito de café americano
-1 cucharadita de azúcar
-Crema batida
-Canela en polvo
-Granos de café
Preparación: 5 minutos
-Mezclar todos los ingredientes.
-Servir en una copa y decorar con
crema batida, canela y granos de café.
Mezcla Tamarindo
2 porciones
Grado de dificultad: sencillo
Ingredientes
-2 1/2 caballitos de mezcal
-1 1/2 caballitos de pulpa de tamarindo
-1 caballito de jugo de limón
-Hielo frappé (opcional)
-Chile piquín, el necesario
Preparación:
-Licuar todos los ingredientes y agregar hielo frappé si se desea.
-Servir en una copa escarchada con el chile piquín.
DEJA TU COMENTARIO