Convocan a megamarcha
Sindicatos educativos denuncian que no se han entregado becas a hijos de los integrantes de la Sección 34 del SNTE

La megamarcha amenaza con parar a Zacatecas.
Zacatecas, Zac.
A una semana del estallido de varios conflictos magisteriales en Zacatecas y ante la falta de acuerdos, al menos nueve organizaciones sindicales del sector educativo se unieron en un frente común y han convocado a una megamarcha, que se realizará la mañana de este lunes.
Esta será la segunda marcha masiva que realiza el magisterio zacatecano, ya que la primera fue el pasado 17 de febrero, organizada por las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y en la que más de 20 mil maestros asistieron.
Además, sigue activo el paro de labores indefinido en más de cuatro mil 700 escuelas de educación básica del estado, en las que se atienden a cerca de 342 mil alumnos; asimismo, la semana pasada, también se realizaron una serie de acciones como la toma de edificios gubernamentales y bloqueo de carreteras.
Esto pese a que el magisterio ha sostenido varias mesas de negociación con el gobierno a cargo de David Monreal Ávila; sin embargo, hasta el momento no se han logrado acuerdos, debido a que el año pasado no se entregaron las becas prometidas para los hijos de los integrantes de la Sección 34 del SNTE. Ahora, entre las demandas, se exige que las becas se entreguen a todas las organizaciones que se han unido.
Huelga en la UAZ
A la par de las protestas de las dos secciones del SNTE, el pasado martes 18 de febrero estalló una huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), tras un plebiscito que realizó el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), lo que originó que se paralizaran las actividades en 33 unidades académicas, en donde se atienden a más de 40 mil estudiantes.
En este conflicto, tampoco se han logrado establecer las mesas de negociación, ya que los ofrecimientos por escrito que hizo la Rectoría de la UAZ no fueron aceptados por el sindicato, debido a que una de las principales demandas ha tensado la situación por el adeudo por 77 millones de pesos a los jubilados y el SPAUAZ señala que las autoridades de la institución sólo ofrecen 10 millones de pesos.
El sindicato de la UAZ también exige que se le integre en las negociaciones con el ISSSTE, ya que la universidad arrastra un adeudo histórico millonario con esa institución, debido a que por más de 15 años se dejaron de pagar las contribuciones relacionadas con la seguridad social y las jubilaciones.
Frente sindical
La fuerte movilización que se mostró en la primera marcha de las secciones 34 y 58 del SNTE, dirigidas por Filiberto Frausto y Marcelino Rodarte, maestros que provienen de la disidencia, han generado el resurgimiento del sindicalismo en Zacatecas.
Al menos así lo anunciaron este fin de semana con un manifiesto firmado por las dirigencias de nueve organizaciones sindicales del sector educativo, quienes anunciaron su solidaridad con las dos secciones del SNTE y adelantaron que se unirán a una megamarcha convocada para este lunes.
Las organizaciones unidas que firmaron el manifiesto son la sección 34 y 58 del SNTE, SPAUAZ, así como los sindicatos que agremian a los trabajadores de la Universidad Politécnica de Zacatecas, de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, del Cobaez, Conalep, Telesecundaria y del telebachillerato.
"Esta es una oportunidad de que las organizaciones sindicales comencemos una nueva etapa de organización y luchemos juntas para elevar las condiciones del servicio de enseñanza que se imparte a nuestros niños y jóvenes en el estado", precisaron.
A esta movilización también se sumarán la asociación Ciudadanía Participativa que está en contra de la construcción del viaducto elevado en la capital de Zacatecas y que ha manifestado su apoyo al magisterio.
DEJA TU COMENTARIO