Mi País

Estiman afectaciones a las exportaciones

Los daños económicos podrían ascender a 475 mil millones de dólares

  • Por: REFORMA
  • 03 FEBRERO 2025 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

Sólo en el caso de las frutas y hortalizas, como el aguacate, jitomate, chiles y berries, cerca del 50% del consumo estadounidense procede de México.

 Ciudad de México

La imposición de aranceles del 25 por ciento tendrá un impacto de 475 mil millones de dólares sobre las exportaciones mexicanas, afirmó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

"Los nuevos aranceles afectarán en más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que constituyen el 80 por ciento de las exportaciones de México al mundo", alertó el CNA.

Sólo en el caso de las frutas y hortalizas, como el aguacate, jitomate, chiles y berries, cerca del 50 por ciento del consumo estadounidense procede de México.

En tanto, en el caso de carne de res y cerdo, México envía mercancías por cerca de mil 500 millones de dólares por año.

Por otra parte, el CNA recordó que la cerveza y el tequila representan para México exportaciones por más de mil millones de dólares, especialmente dirigidas a Estados Unidos.

"El sector agroalimentario mexicano ha demostrado ser una fuente de estabilidad y seguridad alimentaria en la región de América del Norte.

Esta integración ha permitido que nuestra región se consolide como la más próspera a nivel global, beneficiando a millones de trabajadores y consumidores en los tres países", detalló el organismo.

Por otra parte, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), consideró que si la aplicación de medidas arancelarias resolviera conflictos como los que asevera el Gobierno de Estados Unidos, el comercio mundial no habría registrado el crecimiento de 4,400 por ciento entre 1950 y el año pasado.

"El comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas", acotó el organismo aduanal.

"Es lamentable que el Presidente Donald Trump no comprenda la importancia de la zona T-MEC en un mundo cada vez más competitivo. Con la violación que hacen los Estados Unidos al T-MEC pierden los tres países de Norteamérica la gran ocasión de consolidar su potencial ante el sistema económico global", advirtió la Caaarem.

Tanto el CNA como la Confederación Aduanera confirmaron su respaldo a las acciones emprendidas por el Gobierno mexicano.

DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA