Mi País

Registran siete casos de Mpox

Realizan vigilancias epidemiológicas en Jalisco

  • Por: REFORMA
  • 29 MARZO 2025 - 04:02 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

En Jalisco se registran siete casos de Mpox. El secretario de Salud de Jalisco menciona que se realizan vigilancias epidemiológicas.

Guadalajara, Jalisco

En Jalisco se registran siete casos de Mpox (antes llamada viruela símica). El secretario de Salud del Estado menciona que se realizan vigilancias epidemiológicas.

"En el 2024 tuvimos cuatro casos de Mpox en Jalisco, si mal no recuerdo, ya tenemos siete casos de Mpox que estamos en este momento haciendo mucha vigilancia epidemiológica", confirmó Héctor Raúl Pérez Gómez, el secretario de Salud de Jalisco.

Aunque los casos han tenido presencia en diferentes partes del Estado, el municipio más afectado ha sido Vallarta, y que existe alta probabilidad de que sean casos importados de otros lados.

"Son de todo el estado, el municipio de Vallarta que frecuentemente ha sido de los más afectados, y es que precisamente en muchos de estos casos consideramos la alta probabilidad de que de origen sean casos importados (del extranjero) y que después tienen algún tipo de diseminación local", aseguró el secretario.

Entre las medidas tomadas por el Gobierno de Jalisco es el aislamiento completo de las personas afectadas hasta la fase de convalecencia.

"Para empezar los casos, de Mpox se llevan a un aislamiento completo hasta que el paciente entra a la fase de convalecencia; los pacientes empiezan a tener mucha fiebre durante 8 a 10 días", puntualizó.

"Luego viene el crecimiento de ganglios linfáticos, sobre todo en el cuello, en las axilas, en las regiones inguinales cerca de los genitales y posterior a esto empiezan a aparecer lesiones muy parecidas a las de varicela".

Estos se presentan como manchas, que son conocidas como máculas, luego pápulas, después se genera una vesícula para posteriormente convertirse en una pústula, finalmente se genera una costra y se entra en la etapa de recuperación.

"Durante esta fase eruptiva transcurren alrededor de 14 a 21 días, luego viene ya la recuperación del paciente. Afortunadamente no hemos tenido ningún caso letal, pero sí puede haber letalidad en Mpox, particularmente cuando se trata del que conocemos como clado I".

En México sólo se han presentado casos de clado II de esta enfermedad, que es menos letal que las otras variantes.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA