Mi País

Tiene México récord de importaciones de maíz

El país habría importado 23.5 millones de toneladas, principalmente del grano amarillo durante el 2024

  • Por: AGENCIA REFORMA
  • 24 FEBRERO 2025 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

Al tiempo que las restricciones para la siembra de maíz transgénico avanzan en el Congreso, México consolida importaciones históricas sobre este grano.

CDMX

Al tiempo que las restricciones para la siembra de maíz transgénico avanzan en el Congreso, México consolida importaciones históricas sobre este grano.

Con datos preliminares al cierre de 2024, México habría importado 23.5 millones de toneladas, principalmente de maíz amarillo, el mayor volumen, por lo menos desde 1999, según datos proyectados por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En contraste, mientras que en 2016 el país reportó una producción récord histórica de 28.1 millones de toneladas, en 2024 se alcanzaron poco menos de 23 millones. Bajo este contexto, la Presidenta Claudia Sheinbaum mandó la nueva iniciativa de modificación al Artículo 4 constitucional para restricción de los granos transgénicos y defensa del maíz criollo el 17 de febrero.

Entre los principales cambios solicitados destaca el escrutinio legal al que deberá someterse el uso de maíz genéticamente modificado.

"Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población". 

"Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales", se detalló en la propuesta enviada.

Para Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, es necesario que el Gobierno tome en cuenta la demanda de maíz en México, su alta dependencia por las importaciones, especialmente de EU, y las implicaciones que esta regulación pueda tener en el T-MEC.

Sobre la propuesta del Ejecutivo enviada el 17 de febrero, dijo que esta dependencia ha ido en aumento en los últimos años y dicha situación hace al País altamente vulnerable a cambios en los mercados internacionales, la volatilidad de los precios y posibles restricciones comerciales.

Ante menor producción Anaya comentó que las restricciones al maíz transgénico no inciden directamente en la mayor productividad 

"Negarse por completo a esta tecnología (transgénicos) limita la capacidad del país para reducir su dependencia de importaciones y garantizar el acceso a alimentos básicos para toda la población", consideró el directivo del GCMA.



DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA