Migrantes en el limbo
buscan una oportunidad que les permita pasar de forma legal a los Estados Unidos o establecerse de manera regular en México

Matamoros, Tamps.- A pesar de los cambios constantes en las políticas migratorias y la incertidumbre que rodea la situación en la frontera norte del país, entre 500 y 600 migrantes de diferentes nacionalidades continúan varados en Matamoros esperando una oportunidad que les permita avanzar hacia su objetivo principal: cruzar de forma legal a los Estados Unidos o establecerse de manera regular en México.
Gladys Cañas Aguilar, presidenta de la asociación "Ayudándoles a Triunfar", informó que estas personas permanecen alojadas en albergues temporales o en casas rentadas en espera de un cambio favorable en las medidas migratorias del país vecino del norte.
"Son personas que siguen manteniendo la esperanza de que la situación cambie, de que las políticas migratorias de Estados Unidos les brinden una oportunidad para poder ingresar de forma legal", señaló Cañas Aguilar.
La activista explicó que muchos de los migrantes buscan alternativas para regularizar su situación dentro del territorio mexicano a través del Instituto Nacional de Migración (INM), con la finalidad de poder trabajar y vivir legalmente en el país mientras su situación migratoria se define.
De acuerdo con la presidenta de la asociación, estos migrantes provienen de diversas regiones del mundo, entre ellas Centroamérica, Sudamérica, el Caribe e incluso algunos países africanos y asiáticos. A pesar de los retos diarios, como el acceso limitado a servicios médicos, empleo formal o alimentación suficiente, la mayoría de ellos continúa esforzándose por integrarse a la sociedad mexicana de manera respetuosa y constructiva.
"Muchos ya no esperan cruzar, sino establecerse aquí, en tanto encuentran una salida migratoria o una respuesta a sus solicitudes. Buscan trabajar, sostener a sus familias y vivir con dignidad", añadió.
La asociación "Ayudándoles a Triunfar" ha sido un apoyo clave para estas personas, proporcionando asistencia humanitaria, acompañamiento legal y orientación en los trámites migratorios. Sin embargo, Cañas Aguilar hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que no se deje de visibilizar esta situación humanitaria, que aunque ha dejado de estar en los titulares, continúa presente y requiere atención integral.
Esta realidad pone en evidencia la necesidad de políticas migratorias más humanas y coordinadas, así como de recursos para atender de manera digna a las personas en contexto de movilidad, muchas de las cuales han salido de sus países huyendo de la violencia, pobreza extrema o persecución política.
DEJA TU COMENTARIO