Voto para jueces habilitará 2,098 casillas para sufragar
En caso de que el número de electores sea superiora cuatro mil, se ampliaría a dos o más mesas receptorasde boletas

En enero se estaría aplicando el examen para quienes aspiran al cargo de supervisores y capacitadores.
Ciudad Victoria, Tam.
Para la elección extraordinaria judicial del 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) de Tamaulipas estaría instalando un centro de votación en alrededor de dos mil 98 secciones en todo el estado.
Sergio Iván Ruiz Castellot, presidente del INE en Tamaulipas, explicó que la proyección para el primer domingo de junio del 25 es instalar un centro de votación en alrededor de dos mil 98 secciones, aunque aclaró que, en caso de que el número de electores sea superior a los cuatro mil, se ampliaría a dos o más mesas receptoras de boletas.
Dijo que con el proyecto de presupuesto que se pretende aprobar para el ejercicio fiscal 2025 por la Cámara de diputados federales, el Instituto Nacional Electoral iría a un escenario en el que instalaría centros de votación para la elección extraordinaria de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
"Tenemos que considerar también que se trata de una elección extraordinaria concurrente, donde se eligen jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, como de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, de tal forma que habría que agregar por lo menos un escrutador más".
Añadió que en caso de que se amplíen las secciones electorales, implicaría un mayor número de funcionarios por cada mil electores que hubiera en cada sección o centro de votación, al haber un escrutador adicional, llegando a tener un máximo de ocho, es decir, un presidente, dos secretarios y hasta posiblemente cinco escrutadores, detalló Ruiz Castellot.
Señaló que por lo pronto, en enero se estaría aplicando el examen para quienes aspiran al cargo de supervisores y capacitadores asistentes electorales -CAES-, en donde se ha analizado la opción de recontratar a quienes han participado en otros procesos electorales.
"En el caso de Reynosa, por citar un ejemplo, más del 60 por ciento de las personas que se han contactado están de acuerdo en volver a trabajar con el INE para la elección extraordinaria, lo que implica ir por un número menor, a sabiendas de que en la pasada contienda concurrente se complicó la contratación".
DEJA TU COMENTARIO