Aprueba cabildo fraccionamiento
Aunque el organismo operador del servicio de agua informó no existe infraestructura hidráulica para el abasto del vital líquido, síndicos y regidores autorizaron nuevo desarrollo habitacional

Avala mayoría del cabildo creación del fraccionamiento Riberas del Valle.
Fue aprobado por el cabildo la construcción del fraccionamiento Riberas Del Valle, y aunque durante la discusión en la sesión de este miércoles salieron a relucir problemáticas como la falta de infraestructura hidráulica, accesos insuficientes y robo de cableado en las colonias aledañas, el dictamen emitido por la comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas fue aprobado por 22 votos a favor, incluyendo dos regidores del PAN, dos de Movimiento Ciudadano, uno del PRI y una del PRD.
Durante la explicación del proyecto a cargo de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Nohemí Alemán Hernández, se cuestionó la factibilidad por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado para abastecer del vital líquido a las más de 700 viviendas contempladas pero, además, salieron a relucir las problemáticas externadas por los vecinos de los fraccionamientos contiguos en cuanto a la necesidad de una mejor vía de acceso y las fallas de energía eléctrica provocadas por presuntos delincuentes.
En la votación del pleno se contó únicamente con la abstención por parte de la regidora del PAN, Juanita Sánchez Jiménez, quien pidió se garantizara el acceso a los servicios básicos, principalmente el agua potable; además, el regidor del PRI, Benito Sáenz Barella, señaló que hace falta una mejor vía para el desahogo del intenso tráfico vehicular que actualmente se genera y que se verá incrementado con la construcción de estas viviendas.
"Nosotros somos representantes del pueblo, de sus impuestos sale nuestro sueldo; tenemos que dar un buen resultado y cuidar los intereses de los ciudadanos. No estoy en contra de nuevos fraccionamientos, simplemente tenemos que hacer las cosas bien, garantizar que todo esté bien" recalcó Sánchez Jiménez, quien recordó el cierre de carreteras por parte de habitantes de otros fraccionamientos al padecer la falta del vital líquido.
Al cuestionarle a la secretaria sobre el diálogo con los vecinos de los fraccionamientos aledaños, destacó que hicieron de su conocimiento algunas problemáticas, como son falta del abasto de agua, fallas eléctricas y robo de cableado.
"Lo que manifestaron los vecinos era que tenían días con agua y días sin agua; yo le pregunté muy exactamente al ingeniero Chiw y el ingeniero Guadalupe Cantú (de Comapa) y manifestaron que hay fallas eléctricas, pero aparte hay un robo del cable de toda esa área, todo el tiempo se lo estaban robando", señaló.
No obstante, a pesar de estas problemáticas, tanto el alcalde como los demás integrantes del cabildo dieron su aprobación para continuar con el proyecto del fraccionamiento Riberas del Valle, mismo que se espera sea desarrollado en un periodo de cinco años, a excepción de la regidora panista, integrante de la comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, quien se abstuvo de la votación.
COMAPA YA NO ABASTECERÁ DE AGUA A NUEVOS FRACCIONAMIENTOS
La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado ya no será responsable de garantizar el abasto de agua a los nuevos fraccionamientos, señaló el alcalde Carlos Peña Ortiz, quien adelantó que debido a esto el crecimiento de la ciudad en los próximos años será hacia el sur del municipio.
Durante la discusión para la aprobación del desarrollo habitacional Riberas del Valle, el mandatario dijo que los nuevos fraccionamientos que se autoricen deberán contar con independencia hídrica y que ninguno dependerá de la Comapa para abastecer del vital líquido a las viviendas.
"De aquí en adelante Comapa no se va a hacer cargo de ningún fraccionamiento nuevo, se van a hacer independientes todos, por eso necesitamos que sean sustentables hídricamente", destacó.
Señaló que serán los propios desarrolladores quienes se tendrán que encargar de los permisos y la construcción de pozos profundos para la extracción del vital líquido, y que según estudios hidrológicos, es hacia el sur de la ciudad donde se cuenta con mayor capacidad de extracción, donde incluso la Conagua ya ha otorgado algunas
concesiones.
DEJA TU COMENTARIO