Mi Reynosa

Aumenta cáncer en menores

Detectan problema de salud a niños provenientes del sur de la entidad

  • Por: NUBIA RIVERA JUÁREZ
  • 14 FEBRERO 2025 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

En Reynosa se ha registrado un aumento en los casos de niños diagnosticados con cáncer, especialmente provenientes del sur de Tamaulipas.

En Reynosa se ha registrado un aumento en los casos de niños diagnosticados con cáncer, especialmente menores provenientes del sur de Tamaulipas, pero la atención médica oportuna les brinda una esperanza de recuperación.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, la fundación "Iluminando Corazones a Niños con Cáncer", que se realiza mañana 15 de febrero, Jorge Mar Gea, presidente de la fundación, comentó que diversas empresas, escuelas y dependencias gubernamentales han participado en actividades para generar conciencia sobre el cáncer infantil.

La fundación mantiene una colecta permanente en la que negocios locales pueden adoptar una ánfora para que la comunidad haga donaciones, donde recursos se destinan a cubrir gastos de transporte, viáticos, alimentación y hospedaje para niños que llegan a Reynosa desde otras ciudades como Tampico, Altamira, Matamoros y Valle Hermoso.

Actualmente, la organización brinda apoyo a cerca de 10 niños al año, la mayoría de ellos provenientes del sur del estado.

"Nosotros vamos a adelantar una campaña de publicidad donde pueden las personas identificar los síntomas contra el cáncer infantil, y entre más rápido sea detectada la enfermedad, hay más probabilidades de éxito de que salgan adelante los niños. Hemos visto que ha habido nuevos casos de niños detectados, están llegando muchos niños de otras partes de Tamaulipas, principalmente del sur, y gracias a Dios están recibiendo una atención oportuna aquí en Reynosa y esperemos que salgan con éxito estos niños", dijo.

Explicó que el tipo de cáncer más común entre los menores atendidos es la leucemia linfoblástica aguda, aunque aún no se ha determinado con certeza qué factores lo provocan.

El tratamiento para esta enfermedad dura aproximadamente cinco años, y si el niño no presenta recaídas después de este período, se le considera libre de cáncer; pero lograr este resultado sigue siendo un reto, ya que son pocos los casos en los que los pacientes alcanzan esta etapa sin complicaciones.

A pesar de la gravedad de la enfermedad, este año el número de fallecimientos de niños con cáncer ha sido menor, con tres casos registrados.

"No se ha determinado qué es lo que ocasiona esta enfermedad, pero pensamos que pueden influir los alimentos, que hay muchos químicos en éstos, por eso es importante que también cuidemos nuestra alimentación y la de los niños, así es que no consuman conservadores, comida chatarra, eso es importante para todos", destacó.

DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA