Mi Reynosa

Aumentan las enfermedades gastrointestinales

Consumir alimentos en vía pública incrementa el riesgo de contraer una bacteria, parásito o microorganismo patógeno

  • Por: CHRISTIAN GONZÁLEZ
  • 25 ABRIL 2025 - 07:17 a.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Aumentan males gastrointestinales en zonas afectadas por aguas negras.

Profesionales de la salud están preocupados por los estragos que están causando las abundantes fugas de aguas negras en las calles de la ciudad. 

Enfermedades gastrointestinales están en aumento, según médicos que atienden a los residentes de colonias vulnerables a estas afectaciones. 

Síntomas como malestar estomacal, vómito, deshidratación y afecciones hepáticas, debido a enfermedades que derivan del uso de estas aguas, son comunes para los médicos con consultorios en colonias como Los Almendros, Balcones, Esfuerzo Nacional, entre otras.

Además, señalan la urgencia de que la gente tome conciencia sobre el consumo de alimentos en la vía pública, ya que, debido a un ritmo de vida acelerado, con frecuencia no es posible acceder a alimentos preparados de forma casera. 

El problema principal es que muchas veces se ignora que hay una alcantarilla y que emana aguas negras a escasos metros del puesto donde se adquieren los alimentos. 

{"quote":"\"Lo más común que veo en una consulta puede ser desde algo respiratorio, infección intestinal, diarrea, vómito". María Del Carmen Velázquez Guzmán Médico general"} 

Lo anterior eleva el riesgo latente de contraer una bacteria, parásito o microorganismo patógeno que comprometa la salud.

"Lo más común que veo en una consulta puede ser desde algo respiratorio, infección intestinal, diarrea, vómito. La mayoría de las veces es por alimentos en mal estado, mal calentados o que se han ingerido en la vía pública que estén infectados por alguna bacteria, ya que aquí abundan las aguas negras y mediante el aire se transmiten estas bacterias a los alimentos", declaró María del Carmen Velázquez Guzmán, médico general.

También hizo un llamado de emergencia a la población sobre el uso adecuado de los medicamentos y a no practicar la automedicación por los riesgos que esto puede conllevar, principalmente desparasitantes, por su uso erróneo.

"Algo que hemos estado haciendo mal es el uso indiscriminado de los antiparasitarios. Nos han dicho que debemos tomarlos cada 6 meses, pero no. Nosotros debemos consumirlos cuando un doctor ya nos dio un diagnóstico y podemos obtener un tratamiento adecuado. Así que se les pide que sean un poco más conscientes sobre el uso de éstos y también con los antibióticos, para evitar crear resistencia", manifestó Brenda Castillo, estudiante de Química Farmacéutica Biológica.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA