Mi Reynosa

Caos y pérdidas

El retraso en la implementación de un nuevo sistema aduanero en el cruce internacional Reynosa-Pharr atora el flujo comercial

  • Por: RUBÉN HERNÁNDEZ OLMEDA
  • 13 FEBRERO 2025 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

Son kilométricas las filas de camiones cargados con mercancía de exportación que esperan cruzar por puente Reynosa-Pharr. Hay entre cuatro y cinco mil ahí.

Miles de camiones con carga de mercancía de exportación permanecen varados en las rutas que conducen al puente internacional Reynosa-Pharr, en espera de cruzar, como resultado del retraso generado por la implementación del nuevo sistema aduanero, lo que ha provocado pérdidas económicas, mismas que no se han contabilizado  aún, pero que ascienden a varios millones de pesos.

"El nuevo sistema de operación ya se tenía previsto y se aplica desde el 8 de febrero y concluirá el 15 de este mismo mes; por lo cual, se puso en marcha un plan de contingencia con un sistema de hecho manual por parte de las autoridades correspondientes, a fin de ir aliviando un poco la situación", dijo Abraham Sosa Ruiz, subdelegado de la Canacar en Reynosa.

Las filas que se han formado alcanzan varios kilómetros en las carreteras que conducen a la ruta fiscal del puente internacional de referencia y pueden observarse por carretera Reynosa a Río Bravo, por carretera Río Bravo a Reynosa, así como por el libramiento que une a la carretera Reynosa con la San Fernando y la Monterrey.

Dejó en claro Sosa Ruiz que la migración del sistema, conocido como VSUM del SAT, por el nuevo sistema aduanero que será de la Asociación Nacional de Aduanas de México, se realiza a nivel nacional en los puentes internacionales, desde Matamoros hasta Tijuana.

Por ende, y por registrar mayor afluencia, son los cruces de Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Tijuana y Reynosa los que presentan mayor complicación en su cruce, por ser los que mayor afluencia vehicular registran.

TARDAN UN DÍA EN CRUZAR

Los retrasos causados por la implementación del nuevo sistema aduanero han originado que los camiones con mercancía de exportación se estén tardando hasta un día en cruzar al lado americano.

"Por ejemplo, según los datos que se tienen, el pasado lunes lograron cruzar solamente 300 en un día. El cruce de unidades pesadas en un día normal y todo funcionando correctamente es de 3,000 diarias.

La tardanza en cruzar al lado americano pone en riesgo productos perecederos de exportación.

Hasta el momento, el retraso ya registra serias pérdidas económicas, aunque todavía no se ha hecho una valoración profunda para establecer montos".

DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA