Crecen casos de próstata
Hasta en un 30 por ciento se ha incremento, principalmente en la hombres mayores de 40 años

José Ángel Cantú Reséndez, conocido urólogo de Reynosa. (Foto: Rubén Hernández)
La Tarde / Staff
Entre un 25 y 30 por ciento ha incrementado el número de casos de cáncer de próstata en Reynosa, por lo que para evitar detecciones tardías que puedan poner en riesgo sus vidas, es importante que soliciten un estudio antígeno específico y prostático a fin de descubrirlo de manera oportuna.
"Se trata de una prueba que se hace en la sangre con el objeto de determinar qué niveles tenemos y de acuerdo a los niveles que presenten y si están excedidos y rebasan los 0 a 4 o 0 a 5 nanogramos, significa que el antígeno de la próstata está elevado y entonces tenemos que hacer una biopsia de próstata para determinar si hay cáncer o no y en qué estado se encuentra", dijo José Ángel Cantú Reséndez, conocido urólogo de la ciudad.
De acuerdo al resultado que eso arroje, entonces se aplica el tratamiento a seguir ya sea mediante una cirugía, un tratamiento médico o bien con algo de radio terapia braquiterapia o quimioterapia que son los métodos adecuados para ese tipo de enfermedad, añadió.
Es importante que sepa la población masculina mayor de 40 años, que el cáncer de próstata, fácilmente puede prevenirse a través del referido estudio sanguíneo, específico y prostático y que si se detecta a tiempo, se puede curar completamente.
LLAMA A EVITAR MUERTES
"Anteriormente, era más difícil que acudieran los hombres con el urólogo porque muchas veces era un examen digital rectal y a veces al varón no le gustan ese tipo de exámenes, pero ahora
mediante el nuevo sistema, se facilitan las cosas se conocen las condiciones en que está la glándula prostática y si se complementa con un ultrasonido y otros estudios de gabinete, tendremos un diagnóstico más preciso, adecuado y preventivo y con esto evitar que muchos pacientes se nos puedan morir por ese padecimiento", indicó el especialista.
Insistió el galeno en que fácilmente se puede controlar, diagnosticar y prevenir pero siempre y cuando los varones tengan la conciencia de ir una vez por año a revisarse la glándula prostática. Así el paciente no se m morirá de eso.
LAS CAUSAS
No hay una causa bien definida como en todos los cánceres, no podemos decir que si porque fuma, toma o si tuvo de más relaciones sexuales o de menos, ojalá y podamos tener una causa bien definida para poder curarla con mayor facilidad, explicó.
El cáncer no es hereditario, pero sí es bueno que sepan que las cargas oncológicas existen en algunas personas, que hayan tenido un padre o madre, con un cáncer de próstata, riñón, de mama o cérvicio uterino, pueden tener mayor posibilidad de desarrollar una enfermedad de esa clase.
Finalmente dijo que los cambios ambientales, situaciones alimenticias, exposición a radiaciones, drogadicción, alcoholismo y células inmaduras que puedan transferir nuestros padres, pudieran ser algunas de las causas, pero no podrían considerarse aún como tales.
DEJA TU COMENTARIO