Mi Reynosa

Dispara clima extremo los males respiratorios

El aumento en la demanda de consultas médicas se ha reflejado en los tres turnos de atención

  • Por: GUADALUPE SALAS
  • 24 FEBRERO 2025 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

Repuntan enfermedades respiratorias por cambios bruscos de temperatura en la entidad.

Aumentan casos de enfermedades respiratorias. La Cruz Roja, delegación Reynosa, ha registrado un aumento en consultas relacionadas con padecimientos gripales, lo que ha llevado a reforzar las recomendaciones preventivas, por lo que se mantiene en alerta ante el incremento de enfermedades respiratorias en la ciudad debido a los cambios bruscos de temperatura y permanencia de la temporada invernal en la entidad.

La institución, que funge como primer punto de atención para muchos ciudadanos, ha registrado un aumento en consultas relacionadas con padecimientos gripales, lo que ha llevado a reforzar las recomendaciones preventivas.

Desde semanas previas al descenso de temperatura, las condiciones climáticas ya habían comenzado a impactar en la salud de la población, lo que ha derivado en un aumento de cuadros gripales que requieren atención médica.

Ante esta situación, la Cruz Roja enfatiza la importancia de acudir oportunamente al médico para determinar si se trata de un resfriado común o de enfermedades como influenza o Covid-19, que continúan presentes en la comunidad.

El vocero de la Cruz Roja en Reynosa, Julián Barajas, explicó que el aumento en la demanda de consultas médicas se ha reflejado en los tres turnos de atención de la institución, con una mayor afluencia en el turno nocturno, cuando las personas regresan a casa después de la jornada laboral.

"El cambio brusco de temperatura marca las enfermedades respiratorias, y Cruz Roja es uno de los fieles reflejos de esto, debido a que en los tres horarios de consulta —de siete de la mañana a tres de la tarde, de tres a once de la noche y de once de la noche a siete de la mañana— se ven más abarrotados; más en el turno nocturno, porque es cuando las personas regresan a casa y ya se pueden mover porque ya salieron del trabajo; por lo que invitamos a toda la comunidad a que, si presentan síntomas como estornudos, reflujo nasal u ojos llorosos, acudan a su médico y sigan las medidas preventivas", señaló Barajas.

Entre las principales recomendaciones para reducir la propagación de enfermedades respiratorias se destaca el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la aplicación frecuente de gel antibacterial, el lavado constante de manos y el mantenimiento de la sana distancia. Asimismo, se recomienda el aislamiento en caso de presentar síntomas para evitar contagios en centros de trabajo, escuelas y hogares.

Las autoridades sanitarias y los cuerpos de auxilio permanecen atentos a la evolución de la situación, con el objetivo de brindar apoyo a la población y mitigar el impacto de las enfermedades respiratorias en la ciudad durante la temporada invernal.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA