Espera sector comercial negociación favorable
Aunque la Cámara de Comercio celebra el acuerdo tomado por los gobiernos de México y Estados Unidos, sostiene que la lucha no ha terminado
Ante la pausa de un mes a la aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, el comercio organizado en esta frontera se pronunció porque se logren negociaciones que garanticen un comercio justo y estable para empresas y consumidores.
"Celebramos que se haya logrado posponer la implementación de los aranceles, pero la lucha no ha terminado", aseguró el presidente de la Canaco Local, Gildardo López Hinojosa.
Consideró que de hacerse efectiva la medida, sería un duro golpe para la economía de la frontera, poniendo en riesgo la estabilidad del comercio y el empleo en ciudades como Reynosa.
"Reynosa es una de las ciudades más dinámicas en el comercio transfronterizo, que tiene una relación económica estrecha con el estado de Texas, por lo que de concretarse el anuncio hecho por el gobierno estadounidense pasado el mes, incrementará los costos de sus importaciones, perjudicando directamente a comerciante, empresarios y consumidores", dijo en un boletín Gildardo López Hinojosa, presidente de CANACO local.
Señala que el impacto en el comercio local y regional consistirá en alza en precios y costos operativos y los productos sujetos a aranceles se encarecerán, impactando tanto a consumidores finales, así como a los negocios de la localidad que dependen de insumos importados.
En segundo lugar, el riesgo para la inversión y el empleo estaría a la vista, pues las empresas que operan en Reynosa y exportan a Estados Unidos, tendrán dificultades para mantener su competitividad, por lo que podría traducirse en ajustes de inversión y afectaciones en la generación de espacios laborales.
En tercer lugar, el deterioro de la competitividad fronteriza, será algo que también causará la medida anunciada y esta ciudad y la región, dependen de una relación comercial ágil con Texas e incluso los aranceles podrían reducir el flujo de mercancías y frenar el crecimiento del comercio binacional.
Finalmente, el cuarto punto sería la afectación al sector maquiladora y a sus proveedores, pues la industria manufacturera y sus cadenas de suministro sufrirán un impacto directo, perjudicando a centenares de negocios locales que dependen del referido sector, indicó López Hinojosa.
Por tanto, desde la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Reynosa hacemos un urgente llamado al g gobierno federal y al sector empresarial para que implemente estrategias y negociaciones que evitar que las medidas arancelarias puedan aplicarse después del mes de prórroga concedido por el presidente de Estados Unidos Donald Trump.
DEJA TU COMENTARIO