Insisten en escrituración de planteles educativos
Urgen al Cabildo de Reynosa atender esta necesidad para que se encuentren en un esquema legal

Llamado urgente hacen al cabildo local para que se aboque a iniciar proceso de escrituración de escuelas públicas pues el 80% no tiene el documento.
El Mañana / Staff.- Lamentan que el 80 por ciento de las escuelas públicas de Reynosa estén sin contar con las escrituras de los terrenos donde se encuentran instaladas, por lo que es urgente que el cabildo local se ponga a trabajar en ese sentido para buscarle una solución cuanto más rápida mejor.
"Eso representa un serio problema para las mismas instituciones educacionales, por lo que las autoridades competentes debieran abocarse a ir legalizando los predios en que fueron construidas", dijo la doctora Martha Elena Zapata Bautista, supervisora de la Zona Escolar 17 de Educación Especial en Reynosa.
Si los terrenos fueron donados por el municipio en tal o cual administración, debió el cabildo de iniciar el proceso de escrituración a efecto de que todas ellas estuvieran dentro de un esquema legal.
Desafortunadamente en el 80 por ciento de las escuelas públicas, continúa representando una seria dificultad.
La falta de ese importante documento, impide que las mismas escuelas den en donación una parte de su terreno para destinarlo a la creación de otra escuela, como está ocurriendo con el proyecto que se tiene para construir un nuevo Centro de Atención Múltiple, porque los existentes ya resultan insuficientes para cubrir la creciente demanda de niños que requieren de una educación especial.
Ante tal problemática, urgió a las autoridades municipales darse a la tarea de darle una solución urgente porque las circunstancias así lo demandan.
El cabildo debe ponerse a trabajar en ese sentido sin dejar pasar más tiempo, pues no hay que olvidar que todos los predios que se destinan a las escuelas fueron donados por el municipio, pero falta lo más importante, que se les entreguen las escrituras a las propias escuelas.
DEJA TU COMENTARIO