Mi Reynosa

´Que el Poder Judicial escuche al ciudadano´: Tania Contreras

Aunque reconoce esta elección como un ejercicio inédito, retador y desafiante, destaca la oportunidad de elegir a juzgadores cercanos a la gente, que busquen atender las causas de sus situaciones legales y que no se aparten de ella

  • Por: CIRO ANDRÉS IBARRA ZAPATA
  • 04 ABRIL 2025 - 08:54 a.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

"Que la justicia sea un motor de paz a partir de la interacción y de la coordinación institucional entre los diversos poderes", es una de las prioridades de Tania Gisela Contreras López, candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas.

Con una maestría en Derecho Constitucional y otra en Derecho Parlamentario, ahora busca regresar al lugar donde inició a sus 16 años su servicio social: el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Con la elección al Poder Judicial, la primera en el país y el estado, Contreras López va por uno de los 10 cargos que serán renovados el próximo 1º de junio, cinco para mujeres.

"Hoy, que tenemos el momento histórico tanto en México como en Tamaulipas de participar de un primer proceso en el que las y los ciudadanos pueden elegir a sus jueces, creo que es importante que recapitulemos en qué consiste el Poder Judicial y cuál es su trascendencia en la vida de una sociedad", explicó durante una visita de cortesía a El Mañana de Reynosa, donde fue recibida por el director general, Hildebrando Deándar Ayala.

"Ahora que los candidatos hemos tenido la oportunidad de tocar las puertas de la sociedad, ésa es la primera pregunta, ¿qué hace el Poder Judicial? ¿y quiénes son los jueces y quiénes son los magistrados? Creo que en este primer ejercicio que, sin duda, es inédito, retador y desafiante, debe ser nuestro primer mensaje en el contacto con los ciudadanos", expresó.

"El Poder Judicial lo conforman los ciudadanos servidores públicos de dirimir sus conflictos laborales, familiares, penales y todo lo que tiene que ver con las diferentes áreas del derecho", precisó Tania Contreras, quien en su trayectoria profesional destaca su participación en Juzgado Civil de Primera Instancia, Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas, Secretaría de Gobierno y Congreso del Estado.

Ante esta oportunidad de que los ciudadanos elijan a sus jueces y magistrados, sostuvo que la reforma ya deja una gran ganancia al país.

"No había una conciencia y una noción de qué se hacía en el Poder Judicial. Al voltear el foco a un ente que se mantenía obscuro siempre y con cierta lejanía de la sociedad, hoy, por lo menos, tenemos ya una sociedad que empieza a interesarse".

Tania Gisela Contreras LópezCandidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas

"No había una conciencia y una noción de qué se hacía en el Poder Judicial. Al voltear el foco a un ente que se mantenía obscuro siempre y con cierta lejanía de la sociedad, hoy, por lo menos, tenemos ya una sociedad que empieza a interesarse y, por tanto, vendrá una etapa y creo que será a corto plazo", resaltó.

Tania Contreras López reconoció que se requiere que los ciudadanos conozcan a sus juzgadores, que les pidan cuentas, que también se refrende el debido ejercicio de la función por parte de los jueces.

"Pero que también se sancione y se permita que exista un reproche a quienes se apartan de la impartición de la justicia conforme a sus principios", recalcó.

Explicó que, en el caso del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, al que compite por una magistratura tiene la función primordial de revisar aquellos asuntos que son resueltos por lo jueces, pero si una parte no está de acuerdo, acude con los magistrados.

  • "Cuando alguien va y solicita, por ejemplo, una pensión alimentaria y un juez emite un porcentaje que debe descontar, si la otra parte no está de acuerdo con la determinación acude a una segunda instancia, que son los magistrados", detalló.

Sin emblemas ni fotografías, así saldrán las boletas electorales del primero de junio, donde los ciudadanos deberán elegir entre colores a quienes les habrán de representar en el Poder Judicial.

"De los 35 candidatos a magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, sólo 10, -cinco mujeres y cinco hombres-, lograrán ocupar un puesto, quienes hayan obtenido la votación más alta", dijo.

"Tenemos, ahora, la responsabilidad de decirle a la gente cómo es que va a llegar el 1º de junio a la casilla y qué es lo que va a tener; son boletas distintas a las que podrán, en algún momento, haber marcado en una elección política", apuntó.

"Son 10 boletas que van a recibir: seis para cargos federales y cuatro para locales; éstas tienen distintos colores y cada uno significa un cargo", añadió.

Para el Supremo Tribunal de Justicia es una boleta rosa y un número; en el caso de su servidora es el cuatro; mi nombre, Tania Contreras, y en la parte superior encontrarán un espacio para colocar el número del candidato respecto del cual cada uno de los ciudadanos desea favorecer con su voto", indicó.

Tania Gisela Contreras López plantea tres ejes en su propuesta al electorado: Justicia como motor de paz; justicia y prosperidad, así como participación ciudadana.

El primero, expuso, permite conocer las causas que llevan a una persona ante una instancia judicial, a fin de que las instituciones correspondientes puedan atender el fondo de las mismas.

En el segundo, añadió, se establece la importancia de una justicia eficiente, que genere certidumbre y permita el desarrollo de inversiones y crecimiento económico.

En la tercera destaca la participación ciudadana, donde los representantes del Poder Judicial escuchen a la ciudadanía y no se aparten de ella.

"Estoy convencida que una sociedad que tiene justicia, tiene paz. Quiero pedirles que nos acompañen, que puedan acceder a nuestra historia profesional. Hoy, con mucha humildad, pero también con mucho corazón, estoy pidiendo su voto. Yo soy Tania Contreras, boleta rosa cuatro, y pedirles que vayan el 1º de junio a votar", concluyó.

La candidata Tania Contreras López fue recibida por el director general del periódico El Mañana de Reynosa, Hildebrando Deándar Ayala y el director editorial, Ciro Andrés Ibarra Zapata.

LOS TRES EJES

La Justicia como Motor de Paz 

- En la historia en el Poder Judicial que hoy tenemos, la estadística es sólo un número: cuántos asuntos recibí, cuántos asuntos resolví, pero los asuntos que se presentan en cada municipio tienen un origen social

- Esta información, que se arroja de la propia práctica de los órganos jurisdiccionales, debe tomarse en cuenta para tomar decisiones

- La misma es de utilidad para la toma de decisiones de las instancias especializadas en atender las causas

Justicia y prosperidad

- La justicia es eficacia y eficiencia. Al existir certeza en el patrimonio, en las inversiones, hay mayores posibilidad de desarrollar económicamente

- Se generan mejores condiciones que propician una prosperidad integral y común.

Participación social

- En este momento podríamos decir que es nula en el Poder Judicial, porque se ha mantenido siempre apartada  

- Esa era la escuela de los juzgadores, mantenerse lo más lejano posible de la sociedad para no comprometer sus juicios

- Las decisiones de la política judicial tienen que ir de la mano de la opinión ciudadana

- Al acudir a tocar la puerta de los ciudadanos, se asume, también, un compromiso social.

 
 
 


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA