´Quiero seguir sirviendo a la comunidad´: Marisa Iracema Rodríguez López
Con una trayectoria de 30 años en el Poder Judicial, actualmente se desempeña como jueza de Primera Instancia en materia Civil

Marisa Iracema Rodríguez López, con 30 años de trayectoria en el Poder Judicial del Estado, busca el voto ciudadano para ser candidata a magistrada de la Sala Regional en Reynosa.
El Mañana / Staff.- "La justicia es mi vocación", dijo Marisa Iracema Rodríguez López, candidata a magistrada de la Sala Regional en Reynosa.
Con una trayectoria de más de 30 años en el Poder Judicial, dentro del actual proceso de elección judicial busca el voto ciudadano.
Actualmente, jueza de Primera Instancia en materia Civil, en entrevista para El Mañana, afirma que su vocación de servicio y su experiencia la motivan a buscar este nuevo encargo dentro del sistema judicial.
Inició con el cargo de archivista, ascendiendo a los distintos puestos que conforman la carrera judicial, como lo son oficial judicial, secretaria proyectista, secretaria de Acuerdos y, desde el año 2005 a la fecha, jueza de Primera Instancia, cargo que ha desempeñado en las ciudades de Reynosa, Nuevo Laredo y Miguel Alemán. Es Licenciada en Derecho y maestra en Impartición de Justicia.
"Actualmente, me desempeño como jueza de Primera Instancia en la materia Civil". Es la encargada de resolver las controversias entre particulares que tienen que ver con el patrimonio de las personas. "Quiero ser magistrada porque quiero seguir sirviendo a la comunidad; tengo un espíritu y una vocación en la justicia desde el inicio. Desde los 19 años que me inicié descubrí esa satisfacción que te da el servir a las personas que tienen un conflicto, que pueden estar pasando por una situación difícil y cómo uno puede aminorar esa carga que están sufriendo", dijo.
Entre sus principales propuestas destaca una revisión ágil, pero minuciosa, del recurso de apelación; la promoción del respeto al debido proceso y los derechos humanos, así como la capacitación continua del personal judicial.
"Mis propuestas son dentro del ámbito de la apelación, pues es la revisión minuciosa, pero ágil de todos los procedimientos para concluir en una resolución en el menor tiempo posible; así también el respeto de los derechos humanos, el debido proceso de todas las partes que estén involucradas en los procedimientos. Considero muy importante la organización y la capacitación del personal que esté a mi cargo, por lo tanto, voy a fomentar para que todas las personas que estén, en este caso en la magistratura, puedan ellos también estar capacitados y puedan desempeñar ágilmente su función", expresó en entrevista tras realizar un recorrido en la calle peatonal Hidalgo.
Rodríguez López considera que la actual reforma judicial representa un parteaguas en la relación entre ciudadanía y sistema judicial; además, abre las puertas a abogados externos, aunque subrayó que quienes tienen una carrera judicial deben tener, también, la oportunidad de continuar en estos cargos con base en su trayectoria y méritos.
SUS PROPUESTAS
·Revisión eficiente del procedimiento de apelación, a fin de optimizar y reducir el tiempo en el dictado de las resoluciones
· Respeto a los derechos humanos y debido proceso en la resolución de asuntos en grado de apelación.
· Impulsar la organización y capacitación continua de los operadores del sistema de justicia penal a su cargo.
"Ahora, ustedes pueden conocer el rostro de quienes imparten justicia y también considero que es una oportunidad de que puedan ingresar a abogados externos, además que va a dar la oportunidad de permanecer a todos aquellos que tienen una carrera judicial y que el mérito es el que puede hacer que continúen en un cargo de esa naturaleza", destacó.
¿Cambiaría algo de la reforma judicial?
"Yo no cambiaría nada, lo estoy viendo el día de hoy que les entrego información y la ciudadanía está contenta de poder participar y que se le tome en cuenta en este procedimiento; representa un reto, es un desafío, pero también me llena de mucha emoción el poder continuar a través de esta reforma judicial, tener la oportunidad de seguir permaneciendo y de seguir sirviendo la ciudadanía", recaló.
- Sobre su aparición en la boleta electoral, explicó que los aspirantes a magistraturas regionales aparecerán en la boleta de color celeste, que su número de identificación es el 04 y pidió a la ciudadanía anotar ese número correctamente al momento de emitir su voto, pues, de lo contrario, podría invalidarse.
"En este caso, mi boleta va a ser de color celeste. En la parte de abajo vendrá mi nombre y se va a poner un número, que es el cuatro. El día de la elección usted tendrá que escribir el número cuatro en este recuadro para que su voto sea válido", dijo.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y participar en el proceso electoral del próximo 1 de junio.
"La oportunidad de conocer a todos los candidatos que estamos nosotros tratando de llegar a una meta; no nada más, en este caso mi candidatura, sino que ustedes van a conocer todas las distintas trayectorias que ofrecen. Yo los invito a que el día 1º de junio no dejen de acudir a las urnas", destacó.
DEJA TU COMENTARIO