Salva vidas Código Infarto en el IMSS
Detectan a tiempo a pacientes con problemas de corazón para rápido diagnóstico y atención oportuna

El protocolo de atención es hacer el diagnóstico en menos de 10 minutos en pacientes que se presentan en los servicios de urgencias.
Diariamente alrededor de un paciente es atendido en el área de urgencias mediante el programa Código Infarto, tanto en el Hospital General Regional número 270 como en el Hospital General de Zona Número 15 del Instituto Mexicano en Reynosa.
Este programa ya tiene 4 años implementado en los hospitales del IMSS de Reynosa, bajo un protocolo de respuesta rápida y efectiva para tratar a pacientes con síntomas de infarto al corazón que se presentan en las áreas de urgencias de los hospitales de la institución.
Doctor Antonio Torres Morales, titular de la jefatura de prestaciones médicas del IMSS estatal indicó que el infarto agudo al corazón se debe a la obstrucción de arterias coronarias debido al cúmulo de grasa dentro de ellas complicándose con la presencia de coágulo o trombo que impiden el correcto flujo presentando diversas complicaciones.
Por ello, es prioritario hacer el diagnóstico y tratar de abrir la arteria responsable del infarto lo antes posible, de preferencia en la primera hora conocida como "hora dorada" para evitar el daño, sea con un medicamento intravenoso que disuelve el coágulo o bien con una intervención con un balón y una malla o "stent" para abrir mecánicamente la arteria.
Señaló que la estrategia está diseñada para agilizar la atención médica en casos de infarto al corazón, activando una respuesta rápida coordinando los servicios de emergencia de las unidades y los equipos médicos.
El protocolo de atención de urgencias generado en el IMSS ha permitido establecer acciones multidisciplinarias para hacer el diagnóstico en menos de 10 minutos en pacientes que se presentan en los servicios de urgencias, y tratarlo con el medicamento intravenoso en menos de 30 minutos o en hospitales con sala de hemodinamia, donde se realiza el procedimiento con el balón y malla o "stent" y "angioplastia" en menos de 90 minutos.
Explicó que los principales factores de riesgo para sufrir la obstrucción de las arterias coronarias son: hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, obesidad o sobrepeso, estrés, entre otros, por ello es necesario llevar un estilo de vida saludable, como hacer ejercicio cotidianamente, llevar una alimentación adecuada en cantidad y calidad, evitar fumar, manejar el estrés e identificar los factores de riesgo para llevar un control adecuado en sus unidades médicas.
El jefe de prestaciones médicas indicó que el código infarto es un protocolo estandarizado en todos los hospitales del IMSS en el estado y que ha permitido salvar vidas, gracias al personal capacitado en los servicios de urgencias, principalmente con la priorización en el diagnóstico y tratamiento.
DEJA TU COMENTARIO