Vive Reynosa la Pasión de Cristo
La comunidad católica se concentra para presenciar la escenificación del viacrusis en la concatedral

Presencian feligreses celebración.
Con laágrimas, profunda devoción y fervor religioso, más de 200 personas participaron en el tradicional viacrucis organizado por la Concatedral Reynosa, que recorrió las calles de la zona centro, con una puesta en escena que recordó la Pasión de Cristo.
La representación inició en la Plaza Niños Héroes, donde se congregaron feligreses, actores voluntarios y espectadores: desde ese punto, el recorrido siguió por las calles González Ortega, Allende y Juárez, concluyendo en la explanada de la Concatedral, donde se realizó la escenificación de la crucifixión.
Encabezado por el rector de la Concatedral, José Luis Cerra Luna, el viacrucis fue acompañado por cantos, oraciones y la reflexión de las 14 estaciones que marcan los momentos más significativos del camino de Jesús hacia el Calvario.
LAS 14 ESTACIONES
La primera estación contó cuando Jesús es condenado, la segunda es cuando carga la cruz, la tercera cuando cae por primera vez, la cuarta cuando Jesús se encuentra con su madre, la quinta estación es ayudado por Cirineo, la sexta cuando Verónica enjuaga el rostro de Jesús, en la séptima estación cae por segunda vez, en la octava se encuentra con las mujeres de Jerusalén, la novena estación cae por tercera vez, la décima cuando es despojado de sus vestiduras, la onceava cuando es clavado en la cruz, en la doceava estación Jesús muere en la cruz, treceava es depuesto de la cruz y en la catorceava estación es colocado en el sepulcro.
El elenco estuvo conformado por Jesús, los soldados romanos, mujeres que representaban a las "lloronas", fariseos, y todo el equipo de logística y apoyo.
La actividad fue presenciada por familias que se sumaron al acto litúrgico, algunos con lágrimas y otros con cantos, en un ambiente espiritual que forma de la celebración de Semana Santa.
El padre, José Luis Cerra Luna agradeció la participación de la comunidad y resaltó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la fe.
Con esta representación, se dio testimonio de una tradición viva que, año con año, une a la comunidad católica en torno a la memoria del sacrificio de Jesús de Nazaret.
"Muchas gracias por haber participado en esta experiencia, en este momento espiritual y esta ocasión del viacrucis, gracias a todos los que estuvieron involucrados en este momento, hoy es un día de guardar, hoy es un día de ayuno, un día donde vamos a estar meditando, vamos a estar tranquilos", dijo.
Invitó a los fieles a participar hoy sábado a las 7:00 de la tarde en la vigilia pascual en la que gozosamente celebrarán la resurrección de Jesús.
DEJA TU COMENTARIO