Río Bravo

Claman por fumigación

El tamaño de los mosquitos ha sorprendido, pues en pocos días muestran medidas descomunales

  • Por: JOSÉ MEDINA
  • 10 ABRIL 2025 - 07:24 a.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Incluso, miembros del cabildo presumen fotos con los antillanos.

Río Bravo, Tamps.- A más de 10 días de que pasaron las copiosas lluvias que dejaron inundaciones y afectaciones en Río Bravo, Reynosa y Nuevo Progreso, ahora otro problema se cierne sobre la región: la oleada de mosquitos transmisores del dengue que se incubaron.

El tamaño de estos insectos ha sorprendido, pues en pocos días muestran medidas descomunales, lo que alarma a quienes tienen que lidiar con este problema.

Las anegaciones se convirtieron en verdaderas incubadoras de estos vectores que igual pueden transmitir el dengue, chikungunya y zika, reproduciéndose sin que se emprendan estrategias para neutralizar esta grave problemática.

Acciones como abatización y fumigación no han sido emprendidas por la Jurisdicción Sanitaria número X, solamente la descacharrización ha tenido verificativo.

Lino Lerma Echavarría, comentó que "Se requiere una fumigación con avioneta, ya que con las trocas no llega el suficiente químico a todos los lugares".

María de la Torre expuso "En todo Río Bravo urge la fumigación, yo también tengo mucho zancudo aquí en la Primera de Mayo".

Se desconoce cuándo iniciarán las nebulizaciones y abatización de sectores aún encharcados, pues el titular de la Jurisdicción X, Ricardo Adame, aún no ha revelado la fecha de arranque.

Los cierto es que la periferia se encuentra en focos rojos, pues los criaderos generan más y más vectores, los cuales festinan por la noche con personas y mascotas por igual, pero incluso en el día se aprecian nubes de mosquitos acometiendo contra las personas.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA