Desechos caprinos, arma contra sequía
Una parte de la solución es la reforestación masiva que revierta la desertificación del suelo

Instalaciones de Conafor convertidas en procesadora de abono orgánico.
Río Bravo, Tam.
El combate a la sequía y al cambio climático, dispone de armas para revertir estos dos fenómenos que están a alcance de todos.
La solución es la reforestación masiva que revierta la desertificación del suelo y para ello la composta es la clave pues nutre la tierra, es de origen orgánico, no daña mantos freáticos, solo necesita inversión mínima y se reutiliza materia orgánica.
Se trata de abono de cabra, el cual está siendo procesado por Conafor cuya oficina regional preside Santos Alonso en coordinación con Inifap y Desarrollo Rural.
"Es la mezcla de excremento; tierra; hojas secas; ceniza de restos vegetales quemados; para mejorar la composta.
"Lo certifica el Inifap, el ingeniero Gumaro Ramírez, quien también maneja lixiviados orgánicos que son regeneradores de plantas en base a bacterias, la benefician en todo su crecimiento y a los suelos también, no deja residuos dañinos y no se requiere equipo especial" para su manejo, informó Carlos Hinojosa de Desarrollo Rural.
El tiempo de maceración es de uno a seis meses con agua no clorada.
Una vez terminado su proceso, este abono potenciado "se aplicará en todas las áreas verdes, jardines, parques y escuelas, así como donar a personas para sus jardines particulares", indicó el funcionario.
Nutrir las zonas forestadas y reforestadas, revierte sequía y cambio climático.
DEJA TU COMENTARIO