Río Bravo

Invaden lotes en zona federal

Invasores declinaron dar más detalles de quién los incitó a acaparar los predios o quién lidera este movimiento

  • Por: JOSÉ MEDINA
  • 06 FEBRERO 2025 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

La noche del martes 4 y madrugada del miércoles 5 de febrero se suscitó invasión de lotes en dren Río Bravo.

Aprovechando la penumbra y de que se despejó el margen norte  del dren Río Bravo, acaparadores de lotes se apostaron en lo que vendría siendo el acceso de brecha 112 a fraccionamiento Azteca, que se habilita por las autoridades.

Fue durante la noche del martes 4 y madrugada del 5 de febrero que los también llamados "paracaidistas" se posesionaron de terrenos contiguos al dren, y para ello aprovecharon que gran parte del trabajo ya lo había realizado maquinaria pesada del municipio; no obstante se provisionaron con herramienta como azadones, machetes, palas, talaches.

Por la noche se corrió la versión de que un sinfín de personas se encontraban despejando lotes de diversas medidas en esta zona federal, que es competencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

"No grabes"

Este medio hizo un recorrido por el tramo invadido, y si bien la mayoría de las personas se mostraron en ambiente, incluso con alegría, en un momento la situación se tensó y exigieron en tono violento dejar de grabar, provistos de

herramientas.

Por ende, los invasores declinaron dar más detalles de quién los incitó a acaparar los predios o quién lidera este movimiento, lo cierto es que una gran parte de ellos llegó a bordo de vehículos, desde autos hasta camionetas de doble

cabina.

Casas de campaña improvisadas, asadores para preparar la cena e incluso grupos de regional mexicano amenizaron la velada; pero la cosa no paraba ahí, pues por la madrugada se reportó la llegada de más invasores que buscaban alcanzar un pedazo de tierra.

Igualmente, por la madrugada, trascendió que se suscitaron disputas entre paracaidistas que se peleaban los últimos terrenos.

Debido a que se trata de competencia federal, se antoja difícil que los acaparadores sean desalojados, y lo que empezó como un proyecto para conectar la brecha 112 con los asentamientos más poblados de la cabecera municipal, ya derivó en un problema social más.

DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA