Ofertan escuelas comida saludable
A lo largo de esta semana, los planteles educativos públicos, han ido reemplazando los productos comestibles

Alimentación sana fue implementada este viernes en la "Secundaria General número 4".
Río Bravo, Tamps.-
A lo largo de esta semana, los planteles educativos públicos han ido reemplazando los productos comestibles no saludables por alimentos naturales y poco procesados.
Uno de estos planteles es la "Secundaria General número 4 Leona Vicario", en donde sus autoridades, en cumplimento con la normatividad oficial, la cual prohíbe la llamada "comida chatarra", que no es otra cosa que comestibles con alto porcentaje de azúcares y harinas industrializadas, alto contenido en grasas hidrogenadas, ingredientes artificiales, como colorantes o saborizantes, como son los refrescos o bebidas que se ostentan como "jugos" sin serlo.
Ahora privan la fruta, cereales naturales, botanas saludables con grano entero en vez de harina, y comida hecha al momento.
El director del plantel, uno de los más poblados, Julio César Garza Piñón, celebró la medida tomada desde el Gobierno federal a efecto de desterrar y prevenir en niños y jóvenes diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, por no hablar de altos triglicéridos y colesterol.
"La salud y el bienestar en niñas, niños y adolescentes, es esencial para un buen desarrollo físico y mental y evitar enfermedades en su vida adulta.
Por este motivo, la Secundaria General número 4 Leona Vicario se une al propósito de contribuir a la construcción de un camino hacia una alimentación escolar que trascienda lo ordinario, para que se convierta en una experiencia transformadora para los estudiantes.
Por ello, invitamos a los padres de familia y a la población en general a hacer equipo con las escuelas y adoptar la misión y visión que aquí se propone", fue el mensaje del directivo la mañana de este viernes 4 de abril.
Otros planteles, como el CBTIS 73, también desde mediados de la semana adoptaron la alimentación sana en la hora de los recesos, por lo que refrescos, bebidas industrializadas y con exceso de azúcar, alimentos ultraprocesados sin nutrientes ya son cosa del pasado, indicó su director, Horacio Tovar Cano.
Esta medida ya había sido tomada a nivel nacional en el año 2009, por el entonces presidente Felipe Calderón, pero fue revertida a los pocos meses, dando continuidad a una alimentación escolar que solo generó problemas de salud a las generaciones de entonces, situación que prevaleció hasta este 2025.
La legislación en la materia, entró en vigor desde el pasado 29 de marzo y gradualmente los planteles la están adoptando.
DEJA TU COMENTARIO