Mi País

Enfrentará México tiempos turbulentos

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, consideró que la imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos provocará que el país se enfrente a ´tiempos turbulentos y vertiginosos´

  • Por: REFORMA
  • 05 ABRIL 2025 - 05:25 p.m..
  • COMPARTIR
Thumbnail

Dos días después de que EU cambiara las reglas con la imposición generalizada de aranceles, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, consideró que se viven tiempos turbulentos.

Ciudad de México

Dos días después de que Estados Unidos cambiara las reglas del comercio internacional con la imposición generalizada de aranceles, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, consideró que se viven tiempos turbulentos y vertiginosos que el País debe enfrentar.

Al inaugurar el panel "El Humanismo en la Política Exterior de México", confió en que será a través del diálogo y la negociación como México podrá salir adelante en este nuevo orden mundial.

"Comentaba hace unos minutos con nuestros invitados panelistas que, sin duda, estamos inmersos en tiempos turbulentos, vertiginosos en muchísimos aspectos, pero que precisamente por ello encuentro particularmente relevante que encontremos el espacio y nos demos el tiempo para poder reflexionar de manera colectiva", expuso.

El miércoles, Donald Trump informó de la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo, de esa tarifa generalizada México quedó exento en virtud del tratado de libre comercio, sin embargo, con anterioridad ya había sido castigado con un impuesto de 25 por ciento al acero, al aluminio y a lo vehículos producidos fuera de la reglas del T-MEC.

El Canciller, quien habló ante el personal diplomático que trabaja en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tanto en México como en el extranjero, dijo que la diplomacia debe saber responder a los nuevos desafíos.

"No deja de ser realmente muy estimulante y, yo diría emocionante, constatar cómo en estos tiempos tan turbulentos, es cuando se cuenta con un liderazgo sólido, que tiene un enorme respaldo popular y que tiene ideas claras y la capacidad para articularlas y llevarlas a la acción y, por supuesto, se pueden construir puentes de entendimiento con todos los estados del mundo.

"Compañeras y compañeros, ese ha sido el ejemplo que nos ha mostrado en México y en el mundo nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, es un honor y un privilegio poder colaborar con ella particularmente en estos tiempos", sostuvo.

De la Fuente dijo que el humanismo ha estado presente en la política exterior mexicana desde hace mucho tiempo, pues México es un País que vela por los derechos humanos y el respeto de los pueblos y de las naciones.

"México, la verdad, es que siempre ha promovido un orden internacional en donde todas las voces cuenten, se tomen en cuenta, en donde todas las culturas tienen un valor intrínseco que hay que reconocer, y en donde, sobre todo, ha insistido en que la diplomacia es la mejor forma para dirimir las diferencias, yo sigo pensando que sigue siendo, más allá de todos los cambios que estamos viviendo", consideró.

Por ello, planteó, es oportuno reflexionar qué papel tiene que asumir ahora la diplomacia, y dentro de ésta, cuál es el papel del humanismo en los tiempos actuales.

"Ese es el propósito de la discusión del día de hoy, pensar colectivamente en fórmulas que nos permitan reforzar y afinar, quizás, algunas de nuestras estrategias, cómo podemos, dentro de todo esto y con el liderazgo que nos ha marcado la Presidenta Sheinbaum, incrementar el peso específico de México en el escenario internacional", indicó.


DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA