Mi región

Apoyan estudiantes a niños deportados

Se brindará el servicio de atención psicológica y educativa a los connacionales

  • Por: MIGUEL JIMÉNEZ
  • 07 FEBRERO 2025 - .
  • COMPARTIR
Thumbnail

Alumnos de la Normal ayudarán a connacionales expulsados de Estados Unidos.

Matamoros, Tamps.

La Secretaría de Educación Pública nombró como enlace de la SEP en Matamoros a la maestra Rosalinda Rojas Vega, quien junto a la Escuela Normal Básica "J. Guadalupe Mainero" y la Universidad Pedagógica Nacional, brindarán la atención académica y psicológica a los niños y jóvenes que lleguen a ser deportados por esta frontera de Matamoros, servicio que será proporcionado en el Centro de Atención al Migrante, donde una vez fue el estadio de futbol "Pedro Salazar Maldonado".

Rosalinda Rojas Vega, jefa del Sector 36 de Primarias y ahora también enlace de la SEP en Matamoros, señaló que en estos momentos está en pláticas con la directora de la Normal Básica, Patricia Nallely de la Fuente Rodríguez y con la directora de la UPN, Norma Alicia Rivera Araujo, para trabajar en conjunto en pro de los niños y jóvenes connacionales que habrán de ser deportar por esta frontera.

"Brindándoles una atención de calidad y humanista, sobre todo en este momento tan difícil que ellos como familias mexicanas habrán de enfrentar este proceso de deportación", externó.

Rojas Vega dejó en claro que los estudiantes de la Normal Básica y UPN no estarán en un albergue con deportados de diferentes nacionalidades, sino en un centro de atención al migrante, meramente para mexicanos, y que su estancia en ese lugar será únicamente por tres o cuatro días.

"Es decir, su repatriación será muy rápida y en esos días que lleguen a estar en el centro de atención al migrante los niños y jóvenes en edad escolar serán atendidos por los estudiantes de la Normal Básica y UPN", indicó.

Son voluntarios: De la Fuente Rodríguez.

Por su parte, la directora de la Escuela Normal Básica en Matamoros, Patricia Nallely de la Fuente Rodríguez, dijo que los estudiantes que lleguen a participar en esta estrategia de repatriación "México te abraza", será de manera voluntaria y no obligatoria.

"Nosotros ya bajamos la información con nuestros jóvenes estudiantes y ya varios de ellos levantaron la mano, pero la lista definitiva se tendrá para la próxima semana, misma que haremos llegar a la maestra Rosalinda Rojas Vega y al personal del Sector Naval Militar, quienes están al frente del Centro de Atención al Migrante", dijo.

Su participación en esta estrategia de repatriación, dijo, se les tomará en cuenta como sus prácticas profesionales pero, además, sin duda será una de las experiencias más importantes que tendrán en su vida "Poder brindar el apoyo a nuestros hermanos mexicanos que estarán viviendo una difícil situación, como será su deportación".

"México nos necesita y llegó el momento de ayudar", concluyó.

DEJA TU COMENTARIO

MÁS EN LA TARDE

LA TARDE RECOMIENDA