Vigila INAH obras en Centro Histórico
En Tamaulipas se tienen bajo protección cerca de 1,500 edificios, considerados históricos, una cifra que sigue creciendo

Vigila el INAH que edificios históricos no sean modificados.
Tampico, Tam.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está comprometido con la preservación del patrimonio arquitectónico de Tampico, especialmente en el caso de los edificios históricos, que son objeto de remodelaciones para adaptarlos a nuevos usos comerciales. Según Tonantzin Silva Cárdenas, directora del INAH en Tamaulipas, la institución supervisa que estos trabajos respeten las fachadas originales y no alteren el valor histórico de los inmuebles.
"El destino del inmueble depende de sus propietarios, pero nuestra labor es guiar y acompañar los procedimientos de restauración para evitar daños o modificaciones irreversibles", explicó Silva Cárdenas.
La funcionaria destacó que, en casos donde las remodelaciones se realizan sin autorización, el Instituto puede emitir exhortos para suspender las obras y proteger el patrimonio.
En el Centro Histórico de Tampico, Silva Cárdenas señaló que hasta ahora no se han detectado irregularidades ni se han emitido exhortos, aunque próximamente se realizará un recorrido de verificación para asegurar el cumplimiento de las normas.
Señaló que, actualmente, el INAH Tamaulipas tiene bajo su protección cerca de 1,500 edificios considerados históricos, una cifra que sigue creciendo conforme se aprueban nuevas solicitudes decatalogación.
"Para determinar si un inmueble es histórico, el interesado debe presentar una solicitud. Una vez aprobado, el edificio queda protegido por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. Aunque el inmueble es propiedad privada, por ley estamos obligados a garantizar su conservación", agregó.
Silva Cárdenas, reiteró el compromiso del INAH en la protección del patrimonio cultural, destacando que cada vez más inmuebles en Tamaulipas se suman a esta lista como parte del esfuerzo por preservar la riqueza histórica de la región.
DEJA TU COMENTARIO