Exigen penas más severas
En muchos casos, víctimas no denuncian por temor a que su agresor quede en libertad
![Thumbnail](https://blob.latarde.com.mx/images/2025/02/11/mireynosa2025021101.jpg)
El Código Penal para el Estado de Tamaulipas establece penas para el abuso sexual infantil.
La presidenta de la asociación Libélulas de Esperanza, Leticia Guerrero Lozano, dedicada a proteger, ayudar y guiar a mujeres víctimas de violencia, ha expresado su preocupación por la necesidad de imponer penas más severas para castigar el maltrato y abuso sexual infantil en Tamaulipas.
Destacó que, en muchos casos, las víctimas o sus familiares no denuncian por temor a que el agresor quede en libertad o por presiones de su círculo cercano que les obliga a guardar silencio.
Actualmente, el Código Penal para el Estado de Tamaulipas establece penas para el abuso sexual infantil que varían según la gravedad del delito y las circunstancias específicas.
Sin embargo, Lozano Guerrero considera que estas sanciones no son suficientes para disuadir a los agresores y proteger adecuadamente a las víctimas.
Bajo esta misma preocupación, en febrero de 2024, la exdiputada Consuelo Nayeli Lara Monroy presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Tamaulipas con el objetivo de duplicar la pena en los delitos de abuso sexual, estupro y violación, cuando sean cometidos por profesionistas que se desempeñen en atención o servicio de niñas, niños y adolescentes.
En ese sentido la presidenta de Libélulas de Esperanza enfatizó la importancia de fortalecer las leyes y aumentar las penas para los agresores, con el fin de garantizar una mayor protección a los menores y fomentar una cultura de denuncia y justicia.
La sociedad civil y las autoridades continúan trabajando en conjunto para erradicar el maltrato y abuso sexual infantil en Tamaulipas, buscando siempre el bienestar y la seguridad de los niños y adolescentes del estado.
QUE NO HAYA ABSOLUCIONES INJUSTAS
La licenciada Aída Flores Peña, reconocida abogada en la ciudad de Reynosa, ha expresado su opinión sobre la necesidad de revisar la estrategia de justicia en los casos de maltrato y abuso sexual infantil en Tamaulipas.
Si bien algunos sectores abogan por aumentar la severidad de las penas, Flores Peña considera que el enfoque debe ser otro: capacitar a los responsables de la integración de las carpetas de investigación y judiciales para evitar que los casos sean desestimados y asegurar sentencias condenatorias efectivas.
"Más que incrementar las penas, lo que realmente necesitamos es garantizar que quienes participan en la integración de las carpetas de investigación estén adecuadamente capacitados.
Lo anterior incluye desde los fiscales hasta los jueces, para que no haya absoluciones injustas de los imputados. Es crucial que el sistema judicial logre sentencias condenatorias y, sobre todo, que se garantice la reparación del daño para las víctimas", afirmó la abogada Flores Peña.
Además, la abogada destacó que el abuso sexual infantil no solo ocurre en el entorno familiar, sino que también es frecuente en el ámbito escolar, un lugar donde los menores deberían sentirse seguros y protegidos.
"Después del entorno familiar, la escuela es uno de los lugares más comunes en los que se da el abuso sexual infantil. Es fundamental que tanto los docentes como los directivos reciban formación continua sobre cómo identificar y prevenir estos casos", añadió.
Subrayó que la capacitación continua de los actores del sistema judicial y educativo es clave para combatir este grave problema social.
También hizo un llamado a las autoridades para que implementen políticas públicas más efectivas y planes de sensibilización sobre la prevención del abuso sexual infantil.
Su intervención plantea un enfoque integral para abordar el tema, que no solo depende de aumentar las penas, sino también de fortalecer las capacidades del sistema judicial y educativo para proteger a los menores y asegurar que los agresores enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
COMETEN ABUSO SEXUAL EN IGLESIAS Y ESCUELAS
Varios casos de abuso sexual infantil se han revelado durante los últimos días, ocurridos principalmente en planteles educativos, donde padres y madres de familia exponen a maestros quienes cometieron estos ilícitos contra pequeños.
Tras la captura de reciente de Daniel "N", profesor de educación física, vinculado a proceso por denuncias de padres de familia del Instituto Colón, surgieron nuevos casos de abuso sexual infantil.
Madres de familia dialogaron con sus niños y decidieron proceder penalmente contra el maestro abusador quien cometía actos impropios en un rincón del plantel, al que no alcanzaban a grabar las cámaras de seguridad del instituto.
Este caso, provocó que días después, en el Fraccionamiento Paseo de Las Flores, madres de familia también decidieron exponer lo ocurrido en la institución educativa de nivel primaria.
El maestro de inglés, quien aseguran escapó a los Estados Unidos, jugaba en línea con los pequeños estudiantes a quienes les pedía fotos obscenas.
Un caso ocurrido en el 2023, pero que surgió a la luz pública el día de ayer, corresponde a un pequeño de 3 años quien era objeto de abuso sexual por parte de integrantes de una iglesia ubicada por la colonia Rosita.
Aunque la madre del menor procedió por la vía penal, señaló que al final, el caso recibió carpetazo y no se le dio seguimiento.
Aunque se han registrado diversas modificaciones a la ley para castigar estos delitos, aún se requiere mayor celeridad en la actuación y aplicación de la justicia, a fin de evitar estos casos queden en la impunidad.
DEJA TU COMENTARIO