El estrés también afecta la visión
Esta afectación, aqueja al 75% de la población económicamente activa del país, superando a naciones como China y Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO
México encabeza, a nivel mundial, la lista por estrés laboral, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta afectación, denominada por muchos como el mal del siglo XXI, aqueja al 75% de la población económicamente activa del país, superando a naciones como China y Estados Unidos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, durante el primer semestre de 2023, el 6.5% de los adultos mexicanos sintió más estrés que tranquilidad.
Aunque a menudo se habla del impacto del estrés en el corazón o el sistema digestivo, su afectación sobre la visión es menos conocida. El doctor Luis Daniel Gutiérrez García, oftalmólogo con alta especialidad en retina y asesor médico de Bayer de México, destaca que uno de los efectos más comunes del estrés sobre los ojos es la disminución de la frecuencia de parpadeo, lo que a su vez provoca fatiga ocular. "Cuando estamos sometidos a estrés, disminuye la frecuencia de parpadeo, por ello uno de los motivos más comunes de consulta es la fatiga ocular", explica. Este cansancio visual se manifiesta con síntomas como visión borrosa, dolor de cabeza y dificultad para enfocar.
Agrega que el estrés puede afectar la forma en que las lágrimas se distribuyen en el ojo, lo que puede causar ojo seco, así como generar pequeños espasmos en el borde del párpado y modificar la calidad de la lágrima, lo que provoca ojos secos. Los pacientes suelen describirlo como una sensación de tener arena en los ojos o ardor, comenta.
Síntomas comunes
Los pacientes que sufren de estrés crónico a menudo reportan una serie de síntomas oculares, los cuales pueden variar en severidad. El doctor Juan Manuel Paulin, oftalmólogo del Centro Médico ABC, menciona que los problemas más frecuentes incluyen visión borrosa, ojo seco, tics oculares (blefaroespasmo), y dolores de cabeza. "El estrés crónico puede provocar que los músculos ciliares del ojo permanezcan tensos, lo que resulta en una dificultad para enfocar adecuadamente a diferentes distancias", indica.
En cuanto al ojo seco, detalla que los niveles elevados de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés, pueden disminuir la producción de lágrimas, lo que lleva a sequedad ocular, irritación y sensación de cuerpo extraño. Este problema puede agravarse si no se trata a tiempo, causando inflamación y daño en la superficie corneal. Además de la fatiga ocular y el ojo seco, el estrés puede desencadenar o empeorar varias afecciones oculares más graves. Uno de los problemas más comunes es el espasmo acomodativo, que afecta la capacidad del ojo para enfocar a diferentes distancias. "El espasmo del músculo ciliar, que es el encargado de enfocar, puede generar fatiga ocular, vista borrosa y dificultad para enfocar objetos de cerca o de lejos", sentencia el doctor Gutiérrez.
Otro problema asociado al estrés es el blefaroespasmo, que se manifiesta como contracciones involuntarias de los párpados. Aunque estos tics generalmente no son graves, pueden resultar molestos para los pacientes. El doctor Paulin subraya que, aunque los tics oculares son benignos, pueden persistir si el estrés no se maneja adecuadamente.
Glaucoma y estrés
Este último también puede acelerar o empeorar enfermedades oculares preexistentes. Una de las afecciones que más se asocia al estrés crónico es el glaucoma. "Las personas con predisposición genética o que ya han sido diagnosticadas pueden ver empeorada su condición debido al estrés, ya que este afecta el flujo de sangre al ojo y puede aumentar la presión ocular", advierte Gutiérrez.
Otro padecimiento con relación estrecha con el estrés es la Coroidopatía Serosa Central, que se caracteriza por la acumulación de líquido en la mácula, la parte central de la retina. Este problema se presenta con mayor frecuencia en personas de "personalidad tipo A", es decir, ansiosas, estresadas y perfeccionistas.
"Está demostrado que el estrés prolongado libera esteroides endógenos que pueden generar acumulación de líquido en la mácula, provocando así, vista borrosa y la distorsión de las imágenes", añade Gutiérrez.
Además, el estrés puede agravar la Degeneración Macular, una enfermedad cuyo principal factor de riesgo es la edad. Las personas que ya padecen degeneración macular y experimentan niveles elevados de estrés tienen una progresión más rápida de la enfermedad.
Padecimientos relacionados
De acuerdo con la doctora Nitika Arora, oftalmólogo del Sistema de Salud de Mayo Clinic en La Crosse, Wisconsin, estos son los principales padecimientos de la visión asociados con el estrés:
Contracciones en el ojo o el párpado.
Ojo seco.
Lagrimeo excesivo.
Dificultades de visión que incluyen visión borrosa, visión doble intermitente y visión de túnel.
Fatiga ocular.
Sensibilidad a la luz.
Aumento transitorio de la presión intraocular, que a largo plazo podría afectar negativamente a los pacientes que ya padecen glaucoma.
Migraña con aura.
DEJA TU COMENTARIO